administracion de empresas

Páginas: 60 (14796 palabras) Publicado: 22 de octubre de 2014
0.

Correa, J.; Ramírez, L. & Castaño, C. (2009). Modelo de gestión financiera integral para MIPYMES en Colombia. Contaduría Universidad de Antioquia, 55, 187-201.

II. Gestión Financiera Integral
Hace muchos años se vienen tratando, a nivel disciplinal, temas como la dirección, la gestión, la administración y el control de las empresas, pero en realidad no se cuenta con una buenadiferenciación al respecto de los mismos. El propósito de este escrito no es adentrarse en una revisión etimológica de estos términos, sino expresar que en la marcha empresarial, los entes económicos requieren ser intervenidos con un enfoque sistémico e integrador a fin de lograr con eficiencia el cumplimiento de sus metas y objetivos, teniendo como referente el entorno donde operan y las distintascorrientes empresariales que confluyen en la economía.
De esta manera, y ligados a las tendencias empresariales, un ente que no sea capaz de adaptarse a los cambios del entorno empresarial, de definir estrategias basadas en un enfoque de gestión integral y de dirección, y que no se proyecte, difícilmente será capaz de sostenerse y continuar en el mercado. De allí la importancia de una buena GestiónFinanciera Integral al interior de estas unidades económicas, donde no sólo se involucran aspectos cuantitativos, sino también, aspectos cualitativos, que inciden igualmente en éstas, y que apoyan la gestión empresarial. En este sentido, García, Limone y Álvarez (1988) plantean lo siguiente:
La empresa como sistema real, para seguir subsistiendo y crecer en el entorno socio-económico, debeobligatoriamente inter-actuar con él; puesto que de ese intercambio dinámico obtiene los elementos (recursos monetarios, de personal, materiales, etc.) que transforma para mantener su estructura y seguir existiendo en la búsqueda del crecimiento. (p. 83)
Se encuentra entonces que no existe una definición conceptual que dé cuenta del significado concreto de la Gestión Financiera Integral. Sin embargo, esposible acercarse a dicha conceptualización, a partir de la convergencia de cada uno de los términos que la componen. De esta forma se tiene que la GFI es el proceso mediante el cual las organizaciones son direccionadas al cumplimiento de sus objetivos, resaltando la importancia de las variables constitutivas de los procesos financieros empresariales, pero con un enfoque integrador de los demáscomponentes que hacen parte de la gestión organizacional, tales como: las estructuras administrativas, de procesos, el sistema productivo, los recursos humanos y los sistemas de calidad, entre otros.
Así, el proceso de gestión empresarial no debe confundirse con el esquema genérico de la administración de empresas, donde se supone la planeación, organización, dirección y control de los recursos de unente económico, desde la perspectiva de una sola área del mismo: la administrativa. La gestión, sin duda, conlleva a la dirección de la empresa hacia la búsqueda de sus objetivos, pero con una visión integradora de las distintas áreas básicas (producción, recursos humanos, mercadeo, finanzas, administración). Una visión integral capaz de encaminar a la empresa hacia el cumplimiento de su ObjetivoBásico Financiero, la maximización del valor de la misma. Según lo expresa Correa y Jaramillo (2007), los esfuerzos que se realicen en áreas específicas de la organización no sólo impactan sobre el tema específico de intervención, sino que produce efectos colaterales en las demás áreas de la gestión, de ahí el carácter integral de la gestión financiera planteado anteriormente.
Precisamente,cuando se analizan los componentes mínimos que se consideran para el logro de la gestión integral se busca obtener una visión holística de la empresa, pues se debe tener presente que en ésta confluyen factores cuantitativos y cualitativos. No obstante, se debe destacar que el manejo financiero de las organizaciones es un punto crítico, mucho más cuando este tema es referido a las MIPYMES, donde la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Administracion de empresa
  • Administracion de empresas
  • Administracion de empresa
  • Administracion de empresas
  • Administracion De Empresa
  • Administracion De Empresas
  • administración de empresas
  • administracion de empresas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS