ADMINISTRACION DE EMPRESAS

Páginas: 16 (4000 palabras) Publicado: 18 de noviembre de 2014



UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DE VERACRUZ


LIC. ADMINISTRACION DE EMPRESAS


IRIDIANA VALENCIA LOPEZ


TEMA

2.3 LA BANCA MEXICANA Y LA EMPRESA
2.4 LA EMPRESA Y SU FUNCION EN LA ECONOMIA



LUGAR: ACAYUCAN, VER FECHA: 12/ 10/2014
INDICE

INTRODUCCION……………………………………………….3


LA BANCA MEXICANA Y LA EMPRESA…………………4


LA EMPRESA Y SU FUNCIONDENTRO DE LA ECONOMIA……………………………………………………….11


CONCLUSION…………………………………………………….19


BILBIOGRAFIA……………………………………………………20







INTRODUCCION

La empresa es una institución central en el funcionamiento de cualquier sistema económico donde las personas satisfacen sus necesidades a través de la división del trabajo, la colaboración en la producción y el intercambio de bienes yservicios. Como parte del sistema a la empresa le corresponde la función de producir bienes o servicios para su venta en el mercado, una función necesaria para que cada persona pueda hacer compatible la especialización en el trabajo y la satisfacción de sus múltiples necesidades. La empresa se manifiesta en forma de una personalidad jurídica propia y una razón social.














2.3 LABANCA MEXICANA Y LA EMPRESA

EL FOBAPROA - IPAB

La crisis económica que se abatió sobre los mexicanos en la última década tuvo un rasgo distintivo: Fue la conclusión de la más gigantesca maniobra especulativa del siglo.
Los más acaudalados empresarios, aliados a poderosos grupos económicos extranjeros, precipitaron la crisis financiera que llevó a que más de 7 millones de usuarios de la bancacayeran en cartera vencida, con graves repercusiones para la vida política, económica y social del país.
Privilegiados por la política económica, los banqueros han realizado la mayor expropiación de que tengamos memoria. Beneficiados con la reprivatización bancaria, con los créditos otorgados entre sí o para sí mismos, al final de sus tropelías exigieron, y obtuvieron del gobierno, que pusiera asu disposición gigantescos recursos económicos para salvar a la banca.
Producto del modelo económico implantado en el país a partir del sexenio de 1982, no como modelo alternativo, sino como continuidad de la política económica desarrollada previamente por sus inmediatos antecesores, José López Portillo y Luis Echeverría, una nueva clase social se ubicó en la dirección del país, las cúpulasfinancieras, y llevó a que se profundizaran gravemente las abismales diferencias sociales.
Bajo la conducción de los últimos tres presidentes de la República, el número de pobres y el de mexicanos que arribaron a niveles de la pobreza extrema se incrementaron, al mismo tiempo que la concentración de la riqueza rebasó la imaginación. En esta década, alrededor de 20 grandes empresarios nacionalesingresaron a la lista de los más ricos del mundo.

Parte fundamental del acelerado crecimiento de su riqueza lo constituyó la política bancaria aplicada, tanto por el régimen de Salinas como el de Zedillo.
La banca mexicana es el vivo espejo de la monstruosa concentración de la riqueza. Cuatro bancos, Bancomer, Banamex, Bital y Serfín, acaparan el 80% del capital y las operaciones bancarias.Lospropietarios de los bancos son los privilegiados de los gobiernos de los presidentes egresados de las universidades extranjeras.
Ahora todo el país es presa de sus fechorías. A través del rescate bancario obtuvieron cuantiosas fortunas procedentes del presupuesto gubernamental y, mediante el Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa), y la posterior creación del Instituto para la Proteccióndel Ahorro Bancario, encubrieron sus ilícitos.
El día de la guadalupana de 1998, pasará a la historia nacional como uno de negra memoria. En tal fecha, la nueva mayoría de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, integrada por los diputados federales del PRI y del PAN, aprobó la Ley de Protección al Ahorro Bancario (LPAB) y la creación del Instituto de Protección al Ahorro Bancario...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Administracion de empresa
  • Administracion de empresas
  • Administracion de empresa
  • Administracion de empresas
  • Administracion De Empresa
  • Administracion De Empresas
  • administración de empresas
  • administracion de empresas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS