Administracion De Empresas

Páginas: 2 (358 palabras) Publicado: 22 de octubre de 2015



Introducción


En el siguiente trabajo analisaremos la empresa nike con el modelo de las cinco fuerzas de porter, que es, una herramienta que desarrollo el investigador michael porter, que atraves del analisis y la identificacion podemos analizar una industria o un sector.

Nike es una empresa que se enfoca mas en el ambito deportivo y produce calzado, equipamiento y accesorios deportivos,para un publico masculino como femenino.









Cinco fuerzas de PORTER
Amenaza de competidores potenciales:
Todo competirdor que quiera entrar al mercado puede hacerlo, no hay niun tipo de barrera,pero los competidores que hay actualmente estan bien posicionadas en el mercado. Si entra un nuevo competidor lo unico que haria seria quitarle un minimo de ventas, la competencia esta bien marcadacon las empresas que hay.

Amenaza de los productos sustitutos:
Nike trata de abarcar la mayor cantidad de deportes posibles, tanto masculino como femenino. No se limita a producir para un nuevodeporte, por lo tanto, es muy escasa la amenaza de productos sustitutos.

Poder de negociación de los compradores:
Las unicas veces que nike va a entrar a una negociacion con sus compradores, es cuando unaorganización o un grupo grande de personas quiera comprar de la competencia, en casos particulares nike no entra en negociacion, ya que, tienen la garantia y confianza de la calidad de nike.

Poder denegociación de los proveedores:
Nike al trabajar con paises subdesarrollados no entra en conversacion, ya que, estos paises necesitan el ingreso de capital, nunca les van a reclamar por algun precioo pedido.

Rivalidad entre las empresas competidoras:
Nike tiene una gran rivalidad con su mayor competencia que es adidas, estos van al mismo publico objetivo y producen cosas que alfinal terminansiendo parecidas y que solo se diferencian por la calidad y/o el diseño. Pero estos dos tienen una ventaja competitiva frente al resto porque participan en casi todos los deportes.





Conclusión...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Administracion de empresa
  • Administracion de empresas
  • Administracion de empresa
  • Administracion de empresas
  • Administracion De Empresa
  • Administracion De Empresas
  • administración de empresas
  • administracion de empresas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS