Aglomerantes

Páginas: 8 (1900 palabras) Publicado: 22 de septiembre de 2014
MATERIALES AGLOMERANTES

Yeso

cemento

Cal

Índice:

1. Definición
2. Clasificación
2.1. materiales aglomerantes pétreos
2.1.1 yeso
a) historia
b) tipología
c) usos
d) proceso de obtención
2.1.2 cal
a) tipología y usos
b) proceso de obtención
2.2. materiales aglomerantes hidráulicos
2.2.1. cemento
a) definición
b) historia
c) proceso de obtención
d) composiciónquímica
e) tipología
f)Imágenes sobre el uso del cemento en una construccion
2.3. materiales aglomerantes hidrocarbonados

3.
4.

Costos
Glosario

1. Definición:
Se llaman materiales
aglomerantes aquellos
materiales que, en estado
pastoso y con consistencia
variable, tienen la propiedad
de poderse moldear, de
adherirse fácilmente a otros
materiales, de unirlos entre sí,
protegerlos,endurecerse y
alcanzar resistencias
mecánicas considerables.
Estos materiales son de vital
importancia en la
construcción.

2. Clasificación de materiales

aglomerantes:
Materiales

Pétreos

Yeso

Materiales
Hidráulicos


Cemento

Materiales
hidrocarbonados


Asfalto

2.1 Material Aglomerante Pétreo
2.1.1 Yeso:
Es el producto resultante de la deshidratación totalo
parcial del aljez o piedra pómez. Esta piedra se muele y
se lleva a un horno giratorio en cuyo interior se
deshidrata, calcina y cristaliza entre 400º y 500º C, con
posterioridad el producto obtenido se enfría y se
reduce a polvo en molinos de bolas. Este polvo amasado
con agua fragua y endurece con extraordinaria rapidez
(mortero de yeso).

a)

Historia de la utilización del yeso:El yeso es uno de los más antiguos materiales
empleado en construcción. En el período
Neolítico, con el dominio del fuego, comenzó a
elaborarse yeso calcinando aljez, y a utilizarlo
para unir las piezas de mampostería, sellar las
juntas de los muros y para revestir los
paramentos de las viviendas, sustituyendo al
mortero de barro.
Durante la Edad Media, principalmente en la
región
deParís, se empleó el yeso en ;
revestimientos, forjados y tabiques.
En el Antiguo Egipto, durante el tercer milenio
a. C., se empleó yeso para sellar las juntas de
los bloques de la Gran Pirámide de Giza, y en
multitud de tumbas como revestimiento y
soporte de bajorrelieves pintados.

b) Tipos de yeso
Grueso; usado como pasta de agarre en la ejecución de
tabicados en revestimientosinteriores

Fino o refinado ; usado para enlucidos ,refilos o
blanqueos sobre revestimientos interiores
Cerámico , usado en la producción de moldes , matrices
y esculturas

c)

Uso del yeso en la construcción:
Es utilizado profusamente en construcción como pasta
para guarnecidos, enlucidos y revocos; como pasta de
agarre y de juntas. También es utilizado para obtener
estucados y en lapreparación de superficies de soporte
para la pintura artística al fresco.
Se usa como aislante térmico, pues el yeso es mal
conductor del calor y la electricidad.

enlucido
guarnecido

revoco

Enlucir paredes

Aislamiento acústico

Decorativo (molduras)

d)

Proceso de Obtención del yeso:

1.- Extracción o arranque de piedra.
2.-Fragmentación y trituración de la piedra deyeso.
3.-Deshidratación y cocción de la piedra.

2.1.2 Cal:
Es un producto resultante
de la descomposición de
las rocas calizas por la
acción del calor. Estas
rocas calentadas a mas de
900º C producen o se
obtienen el óxido de
calcio, conocido con el
nombre de cal viva.
Esta pasta limada se
emplea también en
imprimación o pintado de
paredes y techos de
edificios y cubiertas. a)Tipos de cal y usos
Cal hidratada

:
Es un polvo de piedra
caliza que se "quema" y
se trata con agua en
condiciones
controladas hasta que
la porción de óxido de
calcio se convierte en
un hidróxido de calcio
de grado técnico de
muy alta calidad;
también conocido como
cal nieve o cal apagada.

cal

Usos de la cal hidratada:
Construcción ideal para morteros
Estabilización de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • aglomerantes y aglomerados
  • Aglomerantes
  • Aglomerantes
  • Aglomerantes
  • Aglomerados
  • Aglomerados
  • AGLOMERADO
  • aglomerantes

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS