AGREGADOS ECONOMICOS DE LA MACROECONOMIA

Páginas: 19 (4576 palabras) Publicado: 10 de julio de 2014


INTRODUCCION
El objetivo del presente ensayo es el de identificar cuales son los principales agregados económicos de la macroeconomía, comprender su significado y la importancia de cada uno de ellos en la economía, conocer el valor que han presentado en México durante los años 2010-2012y se explicara las razones de su comportamiento así como el impacto que han generado sobre la economía engeneral y sobre la economía regional, conoceremos detalladamente el concepto, proceso y características de la Inflación y el Ahorro, así como también los conceptos de Política Fiscal y Política Monetaria.
Para comprender de mejor manera el objetivo del presente ensayo primero que nada debemos de entender que es la macroeconomía.
Macroeconomía ( del prefijo “macr (o) – “ que significa grande” +“economía”) es una rama de la economía que se refiere a la capacidad, la estructura y el comportamiento de una economía nacional o regional en su conjunto, Es el estudio del comportamiento y la toma de decisiones de toda la economía, los macroeconomistas estudian los indicadores agregados como el PIB, PNB, YN, BALANZA COMERCIAL Y BALANZA DE SERVICIOS, entre otros y buscan entender como funciónla economía en su conjunto.
Los macroeconomistas desarrollan modelos que explican la relación entre factores como el ingreso nacional, la producción, el consumo, desempleo, inflación, ahorro, inversión, comercio internacional y finanzas internacionales.
En la macroeconomía hay dos áreas de investigación que son emblemáticas en esta disciplina:
1.- El intento de comprender las causas y lasconsecuencias de corto plazo de las fluctuaciones en el ingreso nacional o sea el ciclo económico.
2.- y el intento de entender los factores determinantes de largo plazo el crecimiento económico (aumento de la renta nacional.
Los modelos macroeconómicos y sus pronósticos son utilizados por los gobiernos y las grandes empresas para ayudar en el desarrollo y la evaluación de la política económica yestrategia de negocio a través de la política fiscal y la política monetaria.

AGREGADOS ECONOMICOS DE LA MACROECONOMIA.

Cuando se habla de agregados económicos se hace referencia a la suma de un gran número de acciones y decisiones individuales tomadas por personas, empresas, consumidores, productores, trabajadores, el Estado, etc., las cuales componen la vida económica de un país. 
Lamacroeconomía es la disciplina que se encarga de estudiar el comportamiento y el desarrolloagregado de la economía. 
Para poder tener una visión global, la macroeconomía no estudia acciones de determinados individuos, empresas etc., sino la tendencia en conjunto de las acciones y decisiones de estos individuos, empresas, trabajadores, etc.; es decir, como se dijo anteriormente, de forma agregada. Aunque la macroeconomía no realiza estudios sobre decisiones individuales, como sí lo hace la microeconomía, es fundamental que ésta sea coherente con estas decisiones individuales, puesto que las tendencias globales de las cuales se encarga la macroeconomía resultan de la suma de millones de decisiones individuales. 
Los datos estadísticos son indispensables para estudiar el comportamiento agregadode la economía. De todos los datos estadísticos los más importantes son los que proveen las cuentas nacionales, las cuales registran el nivel agregado del producto, el ingreso, el ahorro, el consumo, los gastos nacionales y la inversión en la economía, entre otros. 
Las cuentas nacionales dan origen a cálculos tales como el Ingreso nacional (YN), el Producto interno bruto (PIB), el Productonacional bruto (PNB), entre otros.
Otros temas de estudio de la economía agregada son: El nivel de empleo y desempleo medido a través de la tasa de desempleo, el nivel de los precios medido a través de la tasa de inflación y el comercio internacional medido a través de la balanza comercial. 

Los Agregados económicos son la suma de acciones y decisiones, es decir, que es a final de cuentas el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Agregados Economicos
  • Agregados Economicos
  • Agregados economicos
  • AGREGADOS ECONOMICOS
  • Agregados economicos
  • Agregados ecónomicos
  • Agregados Economicos
  • Demanda agregada macroeconomía

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS