Agroquímicos

Páginas: 11 (2585 palabras) Publicado: 26 de octubre de 2015
INTRODUCCION


El siguiente informe está dirigido a la actividad agropecuaria, con el objetivo de poder aplicar los conocimientos que fuimos adquiriendo a lo largo del año; Es decir, buscaremos con este trabajo poder unir los conceptos de medicina laboral con las distintas materias de la carrera (Seguridad e Higiene, Derecho laboral, entre otras).
Para poder llevar información clara y precisa alos lectores tuvimos que acudir a distintas fuentes de información fehaciente sobre el tema y no solo basarnos en los conocimientos adquiridos en la cursada.
En el trabajo decidimos prestarle más énfasis a la utilización de agroquímicos, definiendo que son, cuales son las enfermedades que pueden provocar y bajo qué condiciones se debe operar este tipo de sustancias. Debido a que su utilización esun tema que genera gran controversia en la actualidad que hoy vivimos. No obstante no podemos dejar de nombrar aquellas enfermedades que se producen por otras prácticas que también son habituales en este rubro.
Por último y no menos importante, elaboramos una conclusión sobre el tema que se desarrollo, utilizando palabras simple y sin tanta formalidad, con el objetivo que el lector se lleve unconcepto claro y realmente puede entender los daños que se pueden generar a la salud y como reducirlos o evitarlos.












CONCEPTOS CLAVES

El sector agropecuario es la parte del sector primario compuesta por el sector agrícola (Agricultura) y el sector ganadero (Ganadería). Ambas actividades económicas están estrechamente relacionadas.

En el sector agrícola, se realizan todas las actividadesrelacionadas con el campo con el objetivo de obtener de ella los frutos de la tierra para alimentos e industrias. Entre sus actividades se encuentran:
Cultivo de granos y semillas oleaginosas
Cultivo de hortalizas
Cultivo de frutales y nueces
Cultivo en invernaderos y viveros, y floricultura
Otros cultivos agrícolas
Actividades de apoyo a la agricultura

En este sector se utilizan maquinasagrícolas (Tractor, cosechadora, etc.), Equipos agrícolas (Aparatos diseñados para abrir surcos en la tierra, fumigar y fertilizar en el suelo, por ejemplo arado y abonadora) y las clásicas herramientas (pala, pico, rastrillo, etc.). Si bien todos estos elementos pueden causar daños en la integridad de la persona, el peligro más significativo lo aportan los agroquímicos. No solo para las personas sinotambién para el medio ambiente.
Entre sus efectos se puede mencionar:
Contaminación por nitrógeno y fósforomagnesio en ríos, lagos y aguas subterráneas.
Contaminación por residuos de pesticidas del suelo, agua y aire.
Causar desequilibrios en el material biológico por el uso indiscriminado de pesticidas.
Agotamiento de minerales del suelo.
Muchos de estos problemas van agotando y desertizando elsuelo, obligando a abandonar unos terrenos para arar otros nuevos que, a su vez, se agotan, creando un círculo vicioso que va destruyendo el entorno.

AGROQUIMICOS


Los agroquímicos son sustancias químicas muy utilizadas en la agricultura, cuyo objetivo principal es mantener y conservar los cultivos. Pero en el afán de cumplir con este objetivo muchas veces se pierde de vista los efectos nocivosque estos agentes pueden provocar. En esta rama se incluyen:

Los fertilizantes: Que suministran de elementos químicos al suelo para que las plantas los absorba.
Las sustancias fitosanitarias: Donde podemos encontrar los
A. Herbicidas: sustancias químicas que combaten algunos seres vivos considerado como plagas.
B. Insecticidas: Sustancias químicas empleadas para eliminar insectos.
C. Fungicida:Utilizado para eliminar plantas indeseadas. Actúan interfiriendo en el crecimiento de las malas hierbas.
Además la utilización de estos productos se ve complementado por la biotecnología (Tecnología genética).
Un dato interesante para tener en cuenta, es que el consumo de los agroquímicos se multiplico por nueve desde el año 1990 a la actualidad. Antes se vendían 34 millones de litros y hoy...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • agroquimicos
  • Agroquimicos
  • AGROQUIMICA
  • Agroquimicos
  • Agroquimica
  • AGROQUIMICOS
  • Agroquimica
  • agroquímicos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS