aguas subterraneas

Páginas: 5 (1017 palabras) Publicado: 2 de enero de 2014
INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
nombre:
Materia: Ciencias Naturales
Curso: 10mo año de Básica.
Fecha: 02 /01/2014.
Docente:
Periodo lectivo: 2013 – 2014.

LOJA - ECUADOR

EXPERIMENTO
Las aguas subterráneas
El agua subterránea ha sido aprovechada por los seres humanos desde la antigüedad a través de la construcción de pozos. En esa época no se sabía como el agua llegaba hasta ahí,por lo cual les atribuían propiedades mágicas a estos lugares. Es por eso que te invitamos a realizar un modelo tridimensional para observar cómo funciona un pozo.
Materiales:
Una botella transparente de agua de ocho litros, aproximadamente.
Un vaso o un tubo de plástico transparente pequeño
Ripio delgado o piedras pequeñas
Arena
Tierra
Agua
Una servilleta de papel
Marcador permanenteProcedimiento:
1. Corta la botella de ocho litros desde la base hasta el cuello, pero dejando la base final sin cortar, de forma que la tapa quede unida al frasco como lo muestra la figura:

2. Haz tres marcas equidistantes en la botella con el marcador, rotúlalas de izquierda a derecha: A, B, C. Luego, realiza tres marcas 1, 2 Y 3 al igual que lo indica la figura.

3. Coloca una capa finade piedras pequeñas o ripio sobre el fondo.

4. Pon la servilleta de forma vertical, pero sin que toque el fondo. Esto simulara un risco o acantilado.

5. Mientras uno de los integrantes del grupo mantiene la servilleta en forma vertical, otro coloca mas ripio hasta llegar hasta la marca 1.

6. Corta la base de un vaso o tubo de plástico pequeño y ubícalo sobre la piedra de manera verticalbajo la marca c. Entiérrala un poco en la piedra, pero sin llegar a tocar el fondo.

7. Añade arena a ambos lados de la servilletas, pero coloca el doble en la parte A (que llegue al número 2) que en la B y C.

8. que ocurre con el pozo. Acomoda encima la tierra como vez en la figura. Riega agua lentamente por el pico de la botella. Observa la infiltración y luego lo que ocurre con el pozo.ANALIZA LOS RESULTADOS:
1. ¿Por qué se pusieron más piedras, arena y tierra en el lado del pico de la botella?
Para que el agua pueda escurrirse con mayor facilidad con el fin que ésta pueda lograr o realizar su objetivo que es infiltrarse dentro de la tierra, acumularse en el inferior de la botella y así subir poco a poco en el vaso comparando como se forma un pozo o acuífero.
2. ¿Por quésube el agua por el pozo?
Por la capilaridad que es una propiedad de los líquidos que depende de su tensión superficial (la cual, a su vez, depende de la cohesión o fuerza intermolecular del líquido), que le confiere la capacidad de subir o bajar por un tubo capilar. Pues en nuestro experimento sucedió lo mismo el agua que se encontraba acumulada en la parte inferior de la botella ascendió por elvaso transparente hasta alcanzar una altura determinada, esta altura será tal que el peso del líquido que quede dentro del tubo sea igual a la tensión superficial de dicho líquido. A este fenómeno se le conoce como Capilaridad líquida.
3. ¿Qué propiedades de las piedras, la arena y la tierra permiten la formación de pozos?
Infiltración es el proceso por el cual el agua penetra en el suelo, através de la superficie de la tierra, y queda retenida por ella o alcanza un nivel acuífero incrementando el volumen acumulado anteriormente. Superada por la capacidad de campo del suelo, el agua desciende por la acción conjunta de las fuerzas capilares y de la gravedad pues esto fue lo que paso con nuestro experimento.
Escorrentía. Es el principal agente geológico de erosión y de transporte desedimentos. Corriente de agua que rebosa su depósito o cauce natural o artificial.
Ya que los diversos medios por los que el agua líquida se desliza cuesta abajo, es decir, el agua en el momento que cae corre desde el pico de la botella hasta llegar en la parte inferior de la botella sobre todo en el lado izquierdo.
4. ¿Por qué se acumula el agua bajo la capa inicial de la tierra?
El agua se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • aguas subterraneas
  • Aguas subterraneas
  • Aguas Subterraneas
  • Aguas subterraneas
  • Aguas Subterraneas
  • aguas subterraneas
  • Aguas subterraneas
  • aguas subterraneas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS