Aguas Subterraneas

Páginas: 7 (1561 palabras) Publicado: 10 de agosto de 2012
AGUAS SUBTERRANEAS

Aspectos generales

Las aguas subterráneas se forman a partir de la infiltración de las lluvias y por aportes de los cursos superficiales.
Las aguas subterráneas forman grandes depósitos que en muchos lugares constituyen la única fuente de agua potable disponible.
En este tránsito se alojan en los espacios intersticiales de los sedimentos del subsuelo y formar losyacimientos de agua subterránea o acuíferos.
Las aguas subterráneas son las que se encuentran bajo la superficie del terreno o dentro de
los poros o fracturas de las rocas, o dentro de las masas de regolito; en zonas húmedas a metros de profundidad, en desiertos a cientos de metros.
Si se pudiera ir dentro de la tierra, eventualmente se llegaría a suficiente profundidad para ver que todas las rocasestán saturadas de agua. A la altura de la zona de saturación se le conoce como tabla de agua. Por debajo de la superficie el agua yace a diferentes profundidades. En lugares secos la tabla de agua se encuentra a gran profundidad, pero en los lugares húmedos la tabla de agua está a poca profundidad. Cuando la tabla de agua es más alta que la superficie real de tierra aparecen los riachuelos, ríos ylagos sobre la tierra.

La geohidrología (o hidrogeología) se encarga del estudio del agua subterránea, su origen, ocurrencia, movimiento y calidad. Una de las principales dificultades del estudio del agua subterránea es que ésta no puede verse directamente en el subsuelo y, en ocasiones, ocurre en ambientes complejos.
El agua subterránea es parte de la precipitación que se filtra a través delsuelo hacia los estratos porosos y en ocasiones los satura de agua. Se mueve lentamente hacia los niveles bajos, generalmente en ángulos inclinados (debido a la gravedad) y, eventualmente, llegan a los manantiales, los arroyos, lagos y océanos.
Un par de factores importantes son los responsables de la existencia del agua subterránea: la gravedad, que mueve al agua hacia el centro de la Tierra, yel tipo de rocas, que de acuerdo con su porosidad, almacenarán más o menos agua.

Algunas características
Algunas de las características típicas de las aguas subterráneas son turbidez débil, temperatura constante y composición química constante y generalmente ausencia de oxigeno. El agua subterránea en circulación puede ser de gran variación en la composición con la apariencia de contaminantesy varios contaminantes.
Movimiento: el agua subterráneas se encuentra en movimiento constante, aunque la tasa a la que se mueve es generalmente menor que como se movería en un río porque debe pasar en complicados pasos entre los espacios libres de las rocas. Primero el agua se mueve hacia abajo debido a la caída de la gravedad. También puede moverse hacia arriba porque fluirá de zonas de altapresión a zonas de baja presión.
El flujo de agua subterránea es controlado por dos propiedades de la roca: porosidad y permeabilidad.
Porosidad es el porcentaje en volumen de roca con espacios abiertos (poros). Esto determina la cantidad de agua que contiene la roca. En sedimentos o rocas sedimentarias la porosidad depende del tamaño de grano, forma de grano, el grado de cimentación.Permeabilidad es una medida del grado a los que los espacios porosos están interconectados, y el tamaño de estas interconexiones. Baja porosidad normalmente significa baja permeabilidad, pero alta porosidad no implica necesariamente alta permeabilidad. Es posible que una roca altamente porosa y baja permeabilidad, pero alta porosidad no significa necesariamente alta permeabilidad. Es posible tener unaroca muy porosa con pocas interconexiones entre poros. Un buen ejemplo de roca altamente porosa pero poco permeable son las rocas volcánicas vesiculares, donde las burbujas que una vez contuvieron gas en la roca las dotan de alta porosidad, pero como estos agujeros no están conectados entre sí la roca tiene baja permeabilidad.

Viajan en forma vertical por la fuerza de la gravedad, generalmente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • aguas subterraneas
  • Aguas subterraneas
  • Aguas Subterraneas
  • Aguas subterraneas
  • Aguas Subterraneas
  • aguas subterraneas
  • Aguas subterraneas
  • aguas subterraneas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS