Alarico gomez

Páginas: 10 (2385 palabras) Publicado: 23 de abril de 2014
VENEZUELA
Y LA VENEZOLANIDAD
Carlos Alarico Gómez es historiador, periodista y profesor universitario. Efectuó sus estudios en Venezuela, Italia y Estados Unidos. En su tesis de licenciatura (UCAB) analizó los orígenes del periodismo en Miranda Periodista, habiendo logrado en su promoción la primera posición en su especialidad. La de maestría versó sobre El papel de los medios de comunicaciónen el bloqueo de Venezuela en 1902, lo que le permitió obtener mención cum laude en la Universidad de Wisconsin. En su tesis doctoral disertó acerca del Proceso de Formación del Estado Democrático en Venezuela y se graduó cum laude (UCAB). Es autor demás de 30 publicaciones.
Se ha repetido mucho que el nombre de nuestro país se debe al parecido que
Alonso de Ojeda, Juan de La Cosa y AméricoVespucio le encontraron a los palafitos
de Sinamaica con las viviendas de la ciudad de Venecia, aunque la sola idea es
absur-da de por sí. La única similitud entre ambos poblados es que algunas casas venecia-nas están construidas sobre el agua, aun cuando sus arquitecturas son absolutamente disímiles. La verdad hay que encontrarla en la Suma de Geographía, original de Mar-tín
Fernández de Enciso,que fue el primer libro impreso en el que se habla del Nuevo
Mundo y que recibió el privilegio del Rey Carlos I el 5 de septiembre de 1518, lo que
permitió que fuera editado en Sevilla un año después. Fernández de Enciso conoció a
Juan de La Cosa y Alonso de Ojeda en 1502 y viajó con ellos hasta 1510, recorriendo el Lago de Maracaibo de punta a punta. En su obra refiere que
"...cerca de latierra está una peña grande que es llana encima della. Y encima de ella está un lugar o casas de
indios que se llama Veneciuela... en Veneciuela es la gente bien dispuesta y hay más
gentiles que no en otras partes de las de aquella tierra".
Lo que encontraron los primeros visitantes españoles del Lago de Mara-caibo fue dibujado por Juan de la Cosa en el mapa que elaboró en Sinamaica en 1499 ycompletado en España en 1500. En él se aprecia una referencia del autor que dice: “Juan de la Cosa la fizo en el puerto de Santa María en el año de 1500”. La autenticidad del mapa fue establecida en 1987 por el “Gabinete de Documenta-ción Técnica del Museo del Prado” y en la actualidad se puede admirar en el Mu-Fernández de Enciso,Suma de Geographia (1519). Madrid: Museo Naval, p. 221, Ibidem. p. 65seo Naval de Madrid. Es por tanto el documento más antiguo del Nuevo Mundo y en él se menciona el nombre de un caserío llamado Veneciuela, que es el más pro-bable antecedente del nombre de nuestro país. Juan de la Cosa nació en 1450 (c.) en Cantabria y murió cerca de la actual Cartagena en 1510, en un enfrentamiento contra los indios guajiros. Tuvo un papel destacado como financista y maestre de lanao Santa María, que condujo a Colón y sus hombres al Nuevo Mundo en 1492. Un año después participó en el segundo viaje y en 1499 se asoció con Alonso de Ojeda para efectuar una expedición hacia las tierras descubiertas, a la que se unió Américo Vespucio. Llegaron al territorio de Sinamaica el 24 de agosto de 1499, causando una lógica intranquilidad en los paraujanos, pues los recién llegados erangente extraña, de piel blanca y ojos cla-ros, que hablaban en un lenguaje incomprensible.
Ojeda era un experimentado navegante y hombre de empresa, que probó su valor, don de gentes y generosidad en el tiempo en que le tocó actuar en el territo-rio del nuevo Mundo. Él y sus hombres se integraron rápidamente a las costum-bres de los paraujanos y mostraron admiración por sus elementos culturales,espe-cialmente por sus acogedores palafitos y la contagiosa música que interpretaban con sus flautas y maracas, mientras bailaban una danza a la que llamaban “arei-to”, vestidos con guayucos y adornados con plumas multicolores que colocaban en sus lacias cabelleras. Vespucio era nativo de Florencia, Italia, pero se encontraba en España atra
í-
do por la hazaña de Colón, deseoso de incorporarse...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Alarico
  • ALARA
  • Breviario de alarico
  • Gómez
  • gomez
  • Gomez
  • Gomez
  • gomez

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS