Alcalinidad

Páginas: 5 (1194 palabras) Publicado: 4 de octubre de 2012
LABORATORIO DE SANITARIA I Práctica No. 3


ALCALINIDAD







RICARDO DE JESUS RODRIGUEZ VALLE







M. Sc. ROSARIO MUÑOZ MARTINEZ DOCENTE




UNIVERSIDAD DE CARTAGENA FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL VII SEMESTRE CARTAGENA DE INDIAS D. T. H y C. SEPTIEMBRE DE 2008 TABLA DE CONTENIDO Pág. 2
Pág. Introduccióny Objetivos 3. Marco teórico 4. Muestras, reactivos y equipos utilizados 5. Procedimiento experimental 6. Resultados y análisis 7. Consulta 8. Conclusión 9. Bibliografía 10.





























INTRODUCCION Pág. 3
La ALCALINIDAD del agua es la medida de la Capacidad para Neutralizar Ácidos. Se
usa el término CNA(No confundir con Consejo Nacional de Acreditación). La alcalinidad
se debe básicamente a bicarbonatos, puesto que se forman en cantidades considerables por
la acción del CO2 sobre materia básica del suelo. Otras sales de ácidos débiles como fosfatos, boratos y silicatos pueden estar presentes. En ciertas condiciones, las aguas naturales pueden ser alcalinas debidosa la presencia de
hidróxidos y carbonatos. Esto sucede en aguas superficiales con algas en crecimiento. Las
algas toman el dióxido de carbono libre o combinado de forma que se alcanzan pH entre 9
y 10. Las aguas de calderas siempre son alcalinas por hidróxidos y carbonatos. Las aguas tratadas químicamente, en especial las producidas por ablandamiento con cal o
cal - soda ash,contienen iones hidróxido en exceso y carbonato.
OBJETIVOS
GENERAL
• Determinar la alcalinidad de muestras de agua (cruda, tratada y/o potable)

ESPECÍFICOS
• Determinar ALCALINIDAD P de dichas muestras • Determinar ALCALINIDAD M de dichas muestras • Obtener por suma de las anteriores la ALCALINIDAD TOTAL.











MARCO TEÓRICO Pág. 4 Labasicidad o alcalinidad es la capacidad acidoneutralizante de una sustancia química en
solución acuosa. Esta alcalinidad de una sustancia se expresa en equivalentes de base por
litro o en su equivalente de carbonato cálcico. Debido a que la alcalinidad de la mayoría de las aguas naturales está compuesta casi
íntegramente de iones de bicarbonato y de carbonato, lasdeterminaciones de alcalinidad
pueden dar estimaciones exactas de las concentraciones de estos iones. La alcalinidad es la medida de la capacidad tampón de una disolución acuosa, o lo que es lo
mismo, la capacidad de ésta para mantener su pH estable frente a la adición de un ácido o
una base. La alcalinidad en el agua tanto natural como tratada, usualmente es causada por lapresencia de iones carbonatos (CO3= ) y bicarbonatos ( HCO3- ), asociados con los cationes Na+, K+ Ca+2 y Mg+2 . La alcalinidad se determina por titulación de la muestra con una solución valorada de un
ácido fuerte como el HCl, mediante dos puntos sucesivos de equivalencia, indicados ya sea por medios potenciométricos o por medio del cambio de color utilizando dos indicadores
ácido-baseadecuado. Pág. 5 MUESTRAS • Muestras de agua con diferentes concentraciones de alumbre (P. Jarra) • Muestra de agua cruda • Muestras de agua potable de determinado acueducto

REACTIVOS Y MATERIALES
• Titulante: Acido sulfúrico 0.02 N • Indicadores: Fenolftaleína (FF) y Metil Naranja (MN) • Bureta de 25 mL y vaso de precipitados de 100 mL. • Erlenmeyer de 250 mL • Soporte y llavepara bureta • Pipeta aforada de 25 mL
Pág. 6 PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL Se toman 25 mL. de muestra en un erlenmeyer de 250 mL. Se agregan 2 a 3 gotas de FF.
Si toma un color rojo se titula con ácido sulfúrico 0,02N hasta color rosa bien pálido casi
transparente. Se determina la ALCALINIDAD P. Si queda incoloro Alcalinidad P = 0.

A la misma solución se adicionan 2 a 3 gotas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Alcalinidad
  • Que son los alcalinos
  • Alcalinidad
  • Alcalinidad
  • Alcalinidad
  • Alcalinidad
  • alcalinidad
  • la Alcalinidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS