Alfonsin

Páginas: 6 (1446 palabras) Publicado: 3 de febrero de 2015
El presidente Raúl Alfonsín asumió su mandato el 10 de Diciembre de 1983, sabiendo que debía cumplir desafíos y oportunidades para garantizarle a la población, la estabilidad democrática.
En relación con las FF.AA., era importante encontrar soluciones para la oposición civil-militar. Una de las cosas que se hizo fue eliminar el cargo de Comandante en Jefe de cualquiera de las armas,estableciendo que el presidente sería el que llevara esa función. A su vez, se anuló el Auto Amnistía que se había impuesto durante la dictadura y que beneficiaba a los militares de los crímenes políticos que había cometido. Pero con respecto a las consecuencias terribles del anterior período, se realizaron informes de organismos creados para lo ocurrido como la CONADEP (Comisión Nacional sobre Desapariciónde Personas), el 15 de Diciembre, presidido por Ernesto Sábato y encargada de reunir las pruebas sobre el destino de los desaparecidos, los secuestros y las prisiones secretas, torturas y asesinatos. La formación de esta Comisión provocó reacciones desfavorables como de varios partidos opositores y las Madres de Plaza de Mayo. Mientras tanto, la investigación se materializó en el libro ‘’NuncaMás’’, que plasmaba la cantidad de campos de concentración existentes, la diversidad de clases sociales de las víctimas y la falta de vínculo con la guerrilla de la mayoría.
Alfonsín necesitaba encontrar la manera de subordinar las FF.AA. al poder civil, por lo que los jefes militares fueron sometidos a juicio oral y público. En el juicio, se hacia una diferenciación de quienes dieron las ordenes deaquellos que se sometieron a cumplirlas.
El 15 de diciembre de 1983, se ordenó procesar a las tres juntas militares que gobernaron desde el 24 de marzo de 1976 hasta la guerra de Malvinas. Este procesamiento se lo conoce como el "juicio del siglo" cuya duración fue de 7 meses.
Con ayuda de testigos sobrevivientes, denuncias de familiares desaparecidos y con el informe realizado por la CONADEP, selos acusó por llevar a cabo una represión ilegal bajo plan de "Reorganización Nacional".
En cuanto a la guerra, ante la corte los militares buscaban quedar absueltos, por lo que justificaron los sucesos de Malvinas como consecuencia de una guerra. La justicia los acusó por el fraude cometido en el país en donde a través de los medios de comunicación se informaba de la victoria Argentina. Porlo que el 9 de diciembre de 1985, se dio a conocer la culpabilidad de Agosti (4 años y medio de prisión), Lambruschini (8 años), Viola (17 años), Videla y Massera (prisión perpetua).
Luego del detenimiento de estos, el gobierno de Alfonsín busco limitar la prosecución de otros juicios por violación de derechos humanos; por lo tanto en materia judicial podemos hablar de la instauración de las leyesde Punto Final y de Obediencia Debida, conocidas como leyes de impunidad en cuanto a las Fuerzas Armadas y los sucesos de la dictadura. La ley de Punto Final fue aprobada en Diciembre de 1986, defendida por el Oficialismo (con Alfonsín de cabecera) y cuestionada por distintos sectores; destacando el descontento y por consiguiente la resistencia de las FF.AA, la Iglesia utilizando su poder parauna "reconciliación" que verdaderamente implicaba la detención de los procesos e investigaciones; cosa que también se observa en el Radicalismo, que buscaba lo mismo pero utilizando el argumento de la obediencia debida (tema muy cuestionado), y las entidades de derechos humanos que temían que se estableciera alguna legislación que favoreciera a las FF.AA. Lo que se buscaba era que se juzgue y secondene a aquellas personas responsables y vinculadas a los hechos del proceso. En el texto se estableció un plazo de dos meses para comenzar con las causas jurídicas a las personas anteriormente mencionadas. La ley de Obediencia Debida fue debatida el 15 de Abril de 1987 y fue aprobada el 4 de Junio de 1987 con el apoyo de distintos sectores; destacando al Radicalismo que se negaba a votarla,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • alfonsina
  • Alfonsin
  • Alfonsin
  • alfonsin
  • Alfonsin
  • ALFONSINA
  • ALFONSÍN
  • alfonsin

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS