Alfredo Biolog A

Páginas: 52 (12849 palabras) Publicado: 22 de junio de 2015
Colegio Montessoriano


Asignatura: Biología


Tema: Evolución de los primates y homínidos fósiles al Homo sapiens.


Profesor: Oscar Alfaro.


Alumno: José Alfredo Martínez Ramírez #10.



Nota:


Fecha de entrega: martes 19 de mayo de 2015.


Índice:
Introducción…………………………………………………….3
Objetivos………………………………………………………….4
Desarrollo………………………………………………………..5
Conclusión……………………………………………………….41Introducción:
El trabajo describe la travesía evolutiva y geográfica del Homo Sapiens desde sus inicios en África mediante el estudio de genes de seres humanos en la actualidad. A lo largo de las civilizaciones, los problemas interraciales no han desaparecido. Las guerras, conocidas o no, jamás han cesado. Las hostilidades interraciales, la xenofobia, y los conflictos cotidianos alextranjero persisten. Echamos por tierra las teorías que mantenían que la humanidad actual es fruto del desarrollo paralelo de varios grupos de humanos. Ahora, con datos científicos, razonamos. Si bien es comprensible que la globalización tan sólo ha dado sus primeros pasos y las civilizaciones, por inercia, aún se muestran desconfiadas; también es cierto que todos somos hijos de unos mismospadres, de una misma raza, de unos mismos genes.



















Objetivos:

Saber acerca de la historia u origen del Homo sapiens u hombre moderno.


Identificarlas características de los primates fósiles y homínidos fósiles.


Conocer la evolución de los primates y homínidos fósiles al Homo sapiens.



















Primates fósiles
Esta es una lista de primates fósiles — primates extintos delos cuales existe un registro fósil. Se cree generalmente que los primates evolucionaron de pequeños mamíferos poco especializados, que probablemente se alimentaban de insectos y frutas. Sin embargo, el origen preciso de los primates permanece en la controversia e incluso sus orígenes arbóreos han sido recientemente cuestionados. Como se ha sugerido, muchos otros órdenes de mamíferos son tambiénarbóreos, pero carecen de los mismos rasgos de los primates. Hoy en día, algunos géneros bien conocidos, como Purgatorius y Plesiadapis, que tradicionalmente se pensaba era los primates más antiguos, ya no son considerados así por los autores más recientes, quienes tienden a clasificarlos en el nuevo orden Plesiadapiformes, dentro del superorden Euarchontoglires. Algunos, para evitar confusiones,emplean el término sin rango Euprimates, el cual excluye a los Plesiadapiformes. Esta denominación no es usada aquí.
Hay un debate académico abierto acerca de la época en que aparecieron los primeros primates. Uno de los probables primeros fósiles de primate es el problemático Altiatlasius koulchii, quizás un omómido, pero también quizás es un plesiadapiforme, que vivió en Marruecos durante elPaleoceno, hace cerca de 60 millones de años. Sin embargo, otros estudios, incluyendo la investigación sobre periodización molecular, han estimado el origen de la rama de los primates a mediados del período Cretácico, hace cerca de 85 millones de años, es decir, en una época previa a la extinción de los dinosaurios y a la radiación exitosa de los mamíferos. Aun así, parece haber un consenso acerca delorigen monofilético del orden, aunque la evidencia no es clara. Dado que ningún fósil conocido puede ser vinculado directamente a los actuales simios africanos, ninguno podría ser considerado representativo del último ancestro común entre estos y los humanos.
El orden Primates, establecido por Linnaeus en 1758, incluye a los humanos ya sus ancestros inmediatos. Sin embargo, al contrario de laopinión común, muchos primates no tienen cerebros especialmente grandes. El tamaño del cerebro es un rasgo derivado, que solo aparece con el género Homo, y no se presenta en los primeros homínidos. De hecho, la tasa de encefalización de los homínidos es sólo 1.5 millones de años más reciente que la de algunas especies de delfines. La tasa de encefalización de algunos cetáceos es por lo tanto más alta...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Alfredo
  • Alfredo
  • alfred
  • Alfred
  • Alfredo
  • Alfredo
  • Alfred
  • Alfredo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS