Alzheimer

Páginas: 6 (1357 palabras) Publicado: 30 de noviembre de 2014
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Instituto Cecilio Acosta
Área: Biología
8vo grado “D”









Caracas, Noviembre del 2014

Introducción
La enfermedad de Alzheimer es una enfermedad irreversible y progresiva del cerebro que lentamente destruye la memoria y las aptitudes del pensamiento, ycon el tiempo, hasta la capacidad de llevar a cabo las tareas más simples. En la mayoría de las personas afectadas con esta enfermedad, los síntomas aparecen por primera vez después de los 60 años de edad.
El Alzheimer es la causa más común de demencia en las personas mayores. La demencia es la pérdida del funcionamiento cognitivo, o sea, pensar, recordar y razonar, a tal grado que interfiere conla vida y las actividades diarias de una persona.











¿Qué es Alzheimer?
La enfermedad de Alzheimer (EA), también denominada mal de Alzheimer, demencia senil de tipo Alzheimer (DSTA) o simplemente alzhéimer, es una enfermedad neurodegenerativa que se manifiesta como deterioro cognitivo y trastornos conductuales. Se caracteriza en su forma típica por una pérdida de la memoriainmediata y de otras capacidades mentales, a medida que mueren las células nerviosas (neuronas) y se atrofian diferentes zonas del cerebro. La enfermedad suele tener una duración media aproximada después del diagnóstico de 10 años, aunque esto puede variar en proporción directa con la severidad de la enfermedad al momento del diagnóstico. La enfermedad de Alzheimer es la forma más común dedemencia, es incurable y terminal, y aparece con mayor frecuencia en personas mayores de 65 años de edad. A medida que aumenta la muerte de las neuronas, las regiones afectadas del cerebro empiezan a encogerse. Cuando se acerca la fase final de la enfermedad, los daños se han extendido ampliamente y los tejidos del cerebro se han encogido considerablemente. La tercera característica es la pérdida de lasconexiones entre las células nerviosas (las neuronas) y el cerebro.
Criterio: Es una enfermedad que destruye la memoria y los pensamientos, y a medida que pasa el tiempo se van muriendo las células nerviosas (neuronas) y que atacan en diferentes zonas del cerebro, la mayoría de las personas que le dan esta enfermedad son de 65 años de edad. Es la enfermedad de la forma más común de demencia, esincurable y terminal.
¿Cuáles son los síntomas de Alzheimer?
Muchos de los primeros síntomas de la enfermedad de Alzheimer pueden no ser percibidos fácilmente porque se parecen a los signos naturales del envejecimiento, tales como el olvido, perdidas de la concentración, así como problemas motrices y de lenguaje, incluyendo dificultades para hablar y caminar. Los síntomas más comunes de laenfermedad de Alzheimer son:
*Pérdida progresiva de la memoria.
*Confusión y desorientación en el tiempo y el espacio.
*Repetir a cada rato la misma pregunta.
*Perder las cosas o dejarlas o esconderlas en lugares poco usuales.
*Mostrar agitación, inquietud o nerviosismo.
*Quererse ir de la casa argumentando que esa no es su casa.
*Perderse o extraviarse, incluso en su propia colonia o vecindario.*No poder reconocer a familiares cercanos: esposo, esposa o hijos.
*Mostrarse cansado, callado, triste o deprimido.
*Mostrarse tenso, inquieto, irritable o agresivo.
¿A quiénes da o afecta la enfermedad de Alzheimer?
La enfermedad de Alzheimer da a todos por igual, sin distinguir nacionalidad, raza, grupo étnico o nivel social. Puede afectar tanto a hombres como a mujeres, aunquegeneralmente se da más el caso en éstas últimas. Sin embargo, habrá que tomar en consideración que la mujer es más longeva. Por lo general, la enfermedad se presenta arriba de los 65 a 70 años, pero hay casos en nuestro medio, de personas menores de 50 años, incluso más jóvenes, por debajo de los 40 años, a los que se les ha diagnosticado Alzheimer.

Cuidados
Debido a que el alzhéimer no tiene cura, con...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • EL ALZHEIMER
  • alzheimer
  • alzheimer
  • Alzheimer
  • Alzheimer
  • alzheimer
  • alzheimer
  • alzheimer

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS