amparo

Páginas: 9 (2221 palabras) Publicado: 28 de mayo de 2015


INTRODUCCIÓN
El amparo creció como un recurso pero con el tiempo se convirtió en un juicio o proceso (constitucional) que sirve para proteger los derechos humanos contenidos en la constitución y en los tratados internacionales, así como las garantías individuales.
El aparo tiene por objeto restituir.
La acción de amparo se ejerce mediante una acción, un hacer, es el poder jurídico que tienenlas personas para poner en movimiento la maquinaria judicial y obtener la protección de la justicia de la unión.

INCIDENTE DE SUSPENSIÓN
El incidente de suspensión del acto reclamado tiene por objeto ver si el acto es suspendible.

El incidente de suspensión por regla general no restituye al gobernado en sus garantías individuales.

El que restituye es el juicio de amparo o juicio principal.

Elincidente de suspensión es una medida cautelar, evita que la autoridad ejecute el acto reclamado y mantiene viva la materia del amparo.

El cuadernillo principal o juicio de amparo, tiene una caratula de color verde.

El incidente de suspensión tiene un caratula de color rosa mexicano deslavado.







CONCEPTO DE SUSPENSIÓN
La palabra suspensión es de origen latino, “suspensionis”, quesignifica la acción o efecto de suspender, a su vez, equivale a detener o diferir por algún tiempo una acción u obra.1
Quiere decir que en materia de amparo constituye la paralización temporal del acto reclamado, que hace cesar o impide el inicio de sus consecuencias o efectos, hasta que cause estado la sentencia que se pronuncie respecto de la constitucionalidad o inconstitucionalidad de dicho acto.Gracias a la suspensión se protege provisionalmente al peticionario de amparo, ya que se detiene el actuar de la autoridad responsable, mientras se tramita el juicio y se resuelve en definitiva si el actuar viola o no algún postulado constitucional.
SUSPENSIÓN DEL ACTO RECLAMADO
Manuel Espinoza Barragán cita:
“es la institución jurídica por medio de la cual el órgano jurisdiccional competente,ordena la paralización temporal del acto reclamado, haciendo cesar o impidiendo el inicio de sus consecuencias o efectos, hasta en tanto no cause ejecutoria la sentencia dictada sobre la constitucionalidad de dicho acto”.
Por ellos se puede decir, de acuerdo con el conocido jurista Ricardo Couto:
“la finalidad del amparo es proteger al individuo contra los abusos del poder; la de la suspensión esprotegerlo mientras dure el juicio constitucional”.
El mismo artículo de la Ley de Amparo, (en su último párrafo) ordena al juez que al conceder la suspensión, debe tomar las medidas pertinentes para conservar la materia del amparo hasta la terminación del juicio, así como fijar las condiciones en que habrán de quedar las cosas.2

TIPOS DE SUSPENSIÓN
SUSPENSIÓN DE OFICIO: es la que el juzgador deamparo concede, independientemente de que la solicite o no el agraviado, en virtud de la gravedad de los actos reclamados que hace imperioso evitar que lleguen a consumarse.3

CASOS EN QUE PROCEDE LA SUSPENSIÓN DE OFICIO
Art. 123° Ley de Amparo, PROCEDE LA SUSPENSIÓN DE OFICIO:
I. Cuando se trate de actos que importen peligro de privación de la vida, deportación o destierro o alguno de los prohibidospor el art. 22° de la Constitución Federal.
II. Cuando se trate de algún otro acto que, si llegare a consumarse, haría físicamente imposible restituir al quejoso en el goce de la garantía individual reclamada.
La suspensión a que se refiere este artículo se decretará de plano en el mismo auto en que el juez admita la demanda, comunicándose sin demora a la autoridad responsable, para su inmediatocumplimiento, haciendo uso de la vía telegráfica, en los términos del párrafo tercero del art. 23° de esta Ley.

Los efectos de la suspensión de oficio únicamente consistirán en ordenar que cesen los actos que directamente pongan en peligro la vida, permitan la deportación o el destierro del quejoso o la ejecución del alguno de los actos prohibidos por el art. 22° Constitucional; y tratándose de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Amparo
  • Amparo
  • Amparo
  • Amparo
  • Amparo
  • amparo
  • amparo
  • Amparo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS