análisis del estado de la población

Páginas: 14 (3469 palabras) Publicado: 15 de noviembre de 2014
LA BUENA VOLUNTAD Y EL DEBER
Kant quiere llegar a los principios de la ética según procedimientos racionales.
Al comienzo de su Fundamentación identifica a la «buena voluntad» como único bien incondicional, pero niega que los principios de la buena voluntad puedan determinarse por referencia a un bien objetivo o telos al cual tiendan. En vez de suponer una formulación determinada del bien, y deutilizarla como base para determinar lo que debemos hacer, utiliza una formulación de los principios éticos para determinar en qué consiste tener una buena voluntad.
Rechaza los principios no universalizables. Es decir, el principio moral tiene que ser un principio para todos. Esta idea se formula como una exigencia, que Kant denomina «el imperativo categórico», o en términos más generales laLey moral. Su versión más conocida dice así: «obra sólo según la máxima que al mismo tiempo puedas querer se convierta una ley universal».
Un ejemplo de uso de imperativo categórico sería este: un agente que adopta la máxima de prometer en falso no podría «querer esto como ley universal», pues no lo querría para consigo. Prometer en falso no es universalizable, y por lo tanto la máxima de prometeren falso está moralmente prohibida. Es importante señalar que Kant no considera mala la promesa en falso por de sus efectos nocivos , como lo hacen los utilitaristas, sino porque no puede quererse como principio universal.
Kant nos dice que los principios moralmente válidos (es decir, como debemos actuar) es «por deber». Sin embargo Kant también afirma que no tenemos un conocimiento cierto denuestras máximas. Normalmente deducimos las máximas subyacentes a partir de la pauta de acción, pero ninguna pauta sigue una máxima única. Por eso Kant diferencia “máxima moralmente válida” y acción «conforme con el deber».
Muchos actos concuerdan con el deber aunque no fueron realizados por máximas de deber.
El acto moral.
La disposición del ánimo del agente es la que es moral o inmoral.
Lobueno, según Kant, está en la buena voluntad que se rige por la ley moral.
Si un individuo actúa por temor y no por respeto al deber implícito en la ley moral, sus acciones no serán morales. Tampoco lo serán aquellas que se realizan por accidente o como medio para obtener beneficios posteriores.
Una promesa que se cumple por accidente, o porque se desea obtener algo como resultado de la acción,tampoco tienen significación moral conforme a la ética kantiana.
La moralidad nunca se propondrá como finalidad la persecución de la felicidad propia. Se debe asegurar la felicidad propia por razones puramente pragmáticas y no éticas, ya que en caso contrario se puede ser víctima de la tentación de infringir nuestros deberes, de caer en el vicio.
Encontramos aquí una contraposición con la tradicióngriega, donde vida feliz y virtuosa formaban un continuo.
La felicidad no es una meta ni un fin moral para esta vida, sino que el logro del Supremo Bien solo es posible en el mundo ultraterreno. La vida es en realidad una “mala noche”. De no existir otra vida, todos los esfuerzos humanos por ser virtuosos no encontrarán gratificación ninguna.
Kant tiene una concepción pesimista y casi tortuosade la ética.
La virtud posee un especial atractivo en Kant, que el autor oculta pudorosamente, y encierra connotaciones pasionales, mal reprimidas.
La naturaleza humana debe elevarse sobre si misma y abandonar el mundo de los deseos, internandose en el mundo de la voluntad determinada unicamente por la razón pura.
Para Kant nada se considera como bueno, excepto la buena voluntad.
El errorkantiano estriba en no comprender que aunque no se necesita un resultado positivo para que el agente sea bueno, si es necesario que la acción está orientada con el objeto de las mejores consecuencias imaginables.
Recapitulando: las acciones que se realizan de acuerdo a la buena voluntad, es decir las que se realizan por deber y conforme al deber (imperativo categórico) son las acciones valiosas que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Analisis poblacion
  • Método de análisis de una población
  • Analisis de sangre poblacion chilena
  • Análisis población de Elche
  • analisis poblacion mundia por continentes
  • Analisis del censo de poblacion 2010
  • Analisis poblacion mundial
  • Analisis De La Poblacion En El Estado De Mexico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS