An Lisis De Las Ruinas Circulares

Páginas: 6 (1288 palabras) Publicado: 17 de junio de 2015
Análisis de “Las ruinas circulares”

De un lado, el título sale de las ruinas circulares en que se instala el protagonista al inicio del cuento. Pero por otra parte, hay algo profúndamente circular en la historia misma; el protagonista sueña, larga y trabajósamente, a otro hombre, a un hijo de sus sueños, para finalmente descubrir que él fue creado de la misma manera, que él es el sueño dealguien más. Pero, antes de eso, ha enviado a este hijo que creó a otro templo, a otras ruinas presumiblemente circulares, donde puede que él, sin saber su origen, cree a otro hijo de sueños y lo envíe a otro templo, y así hasta el infinito. Infinito que tembién puede extrapolarse hacia atras, tal vez quien creó a nuestro protagonista fue soñado por otro, y éste por otro, y nuevamente "hasta elinfinito o la nausea" (como tambien dice Borges en otro de sus cuentos).


Resumen de la historia 

Esta es la historia fantástica de un hombre que sueña con otro hombre. El personaje no tiene nombre ni descripción física, la única característica es ser un mago. Él va hasta las ruinas de un antiguo templo, con forma circular, para soñar conscientemente con un ser humano perfecto. 

El hombre idealiza alotro hombre como un ser modelo. Lo instruye con los conocimientos eruditos del mundo y disfruta de su contemplación. Pero, en un determinado momento el soñador despierta y su creación desaparece. 

Él hace otra tentativa y cuando alcanza su propósito, éste se disipa nuevamente. Sufre enormemente con el ocurrido y en medio a ese sufrimiento descubre que él mismo, el soñador, no tiene realidad. Elsoñador es también producto imaginario de otro ser. 

La mente crea el universo, y no al revés; la ficción es verdad, el sueño es realidad. 

Realizar el modelo actancial de los personajes 

En esta historia encontramos tres personajes : 

El soñador (el mago); El soñador es el sujeto, su objeto era soñar un ser perfecto e imponerlo a la realidad. 

No encontramos opositor ni destinador; suayudante era el Dios fuego. El destinatario era él mismo. 

Dios fuego que es el sujeto, el objeto es que el mago mande al soñado al templo desierto, destinador es que alguna vez lo glorifiquen en el templo desierto. El destinatario es él mismo. Opositor no encontramos y ayudante es el mago. 

El soñado, que es el sujeto. El objeto es llegar hasta el templo desierto, los destinatarios fueron el mago y eldios fuego, el ayudante fue el mago, no encontramos opositor y el destinador seria que fue a este templo para nacer, o sea ya estaba preparado para empezar su vida. 

Analizar la estructura de la secuencia narrativa en el relato 

Situación Inicial: hombre que sueña con otro hombre 

Complicación: el soñador despierta y su creación desaparece. 

Acciones: el intenta soñar nuevamente 

Resolución:se vuelve a despertar 

Situación Final: El soñador sufre enormemente con el ocurrido y en medio a ese sufrimiento descubre que él mismo, no tiene realidad. El soñador es también producto imaginario de otro ser. 

Señalar los recursos de ritmo narrativo 

Elipsis temporal: “Al cabo de un tiempo que ciertos narradores de su historia prefieren computar en años y otros en lustros” 

Pausasdescriptivas: “Lo cierto es que el hombre gris beso el fango, repechó la ribera sin apartar (probablemente, sin sentir) las cortaderas que le dilaceraban las carnes y se arrastró, mareado y ensangrentado, hasta el recinto circular que corona un tigre o caballo de piedra, que tuvo alguna vez el color del fuego y ahora el de la ceniza” 

Escenas: no hay ya que el cuento carece de diálogos. 

Sumario: “Alprincipio, los sueños eran caóticos; poco después fueron de naturaleza dialéctica” 

Analizar la posición y la focalización del narrador 

El narrador relata en tercera persona y la posición del narrador es extradiegético ya que no participa de los sucesos, lo podemos ver cuando por ejemplo dice “Nadie lo vio desembarcar en la unánime noche, nadie vio la canoa de bambú sumiéndose en el fango...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ruinas circulares
  • ruinas circulares
  • Las ruinas circulares
  • ruinas circulares
  • las ruinas circulares
  • Las ruinas circulares
  • Ruinas circulares
  • Las Ruinas Circulares

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS