An lisis del texto

Páginas: 17 (4153 palabras) Publicado: 26 de abril de 2015
Análisis del texto : Doña Rosita la soltera
TEMAGarcía Lorca terminó de escribir Doña Rosita la soltera en junio de 1935 y la estrenó el 13 de diciembre del mismo año en Barcelona. El autor cuenta cómo na­ció la melancólica comedia: "Concebí Do­ña Rosita en 1924. Mi amigo Moreno Villa me dijo un día: «Te voy a contar la histo­ria bonita de la vida de una flor, la Rosa mutábile, de un libro derosas del siglo XVIII». Venga. «Había una vez una rosa ... » y cuando acabó el cuento maravilloso de la rosa, yo tenía hecha mi comedia. Se me apareció terminada, única, imposible de reformar."
Esto, unido al conocimiento di­recto que tuvo el autor de muchos casos similares al que plantea la pieza, dio ori­gen a este drama cuyo tema es un triste producto de la vida provinciana, la "solterona", lamujer llamada "niña" casi has­ta su vejez, que ve consumirse su vida en un noviazgo que no se define, en la espera triste y desairada de un matrimonio que no llega. Por el ambiente familiar y social al cual pertenece, lleno de prejuicios y de mojigata cursilería, no ve como digna y aceptable otra salida que seguir aguar­dando eternamente una decisión que nun­ca se concretará, mientras la dolorosaan­gustia de la frustración va impregnando poco a poco su espíritu hasta destruirla.

ESTRUCTURA 
La obra se divide en tres actos, cada uno de los cuales corresponde a uno de los tres tiempos habituales en una pieza teatral tradicional:
1) Primer acto: exposición
En el primer acto se presenta a los prin­cipales personajes del drama y se plantea el conflicto central: el novio de Rosita de­be emprenderun largo viaje para reunir­se con su padre y esta separación la sume en una espera que ya se presiente defini­tiva.
2) Segundo acto: nudo
Han pasado quince años. En el día del santo de Rosita y mientras ésta recibe al­gunas visitas, llega· una carta del novio anunciando un inminente casamiento por poder, que aviva las esperanzas de la pro­tagonista. La juventud de Rosita está a punto de iniciaruna franca y definitiva declinación.
3) Tercer acto: desenlace
Han pasado diez años más, lapso ya de­finitivo en la vida de la novia. El tío ha muerto hace seis años y ella y la tía se encuentran en la miseria. "La acción trans­curre en el día en que van a mudarse a un lugar más reducido y humilde, ya que casa y muebles están hipotecados. El novio de Rosita se ha casado hace ocho años, pe­ro siguemanteniendo su correspondencia con ésta. El momento culminante del acto, y de la pieza, es una conversación soste­nida por la protagonista y su tía, único desborde emocional que aquélla se permi­te y durante el cual el público conoce por fin la verdadera esencia del personaje.

Toda la obra se caracteriza por su ac­ción lenta y demorada: la mayoría de las situaciones se reducen a largasconversa­ciones con las diversas visitas que van lle­gando a la casa de Rosita a lo largo de los tres actos.
En cada uno de ellos se plantea una sola situación que puede ser denominada realmente efecto teatral (su­ceso inesperado que provoca un cambio imprevisible en el curso de los aconteci­mientos): en el primer acto, la partida del novio de Rosita, que es el factor desen­cadenante de toda la acciónposterior; en el segundo, la carta que anuncia el casa­miento por poder; en el tercero, la mudan­za.
Los hechos, más o menos importantes, tienen lugar en realidad entre un acto y otro: transcurren los largos lapsos -quin­ce, diez años-, se producen las muertes, se casa el novio, desaparecen viejos per­sonajes para dar lugar a otros nuevos, porque la vida toda, con su monótona suce­sión de días cada vezmenos esperanzados, con sus acontecimientos grandes o pequeños y, fundamentalmente, el irrestañable paso del tiempo como elemento que corroe, desgasta, destruye, agente de decadencia y desintegración, es lo más importante de la pieza y no puede ocurrir en el escena­rio, frente al espectador; lo que a éste se le ofrece en cada uno de los tres actos es una pequeña muestra de una larga serie de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • An lisis del texto
  • An Lisis Del Texto De Nietzsche
  • An Lisis De Textos
  • An Lisis De Texto
  • An Lisis Del Texto
  • An lisis de textos narrativos
  • An Lisis De Texto
  • An lisis de Textos El Sentido Completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS