Analisis_de_textos_juridicos

Páginas: 3 (511 palabras) Publicado: 8 de diciembre de 2015
Comentario y análisis de textos jurídicos
La dimensión teórica
1) La precisión conceptual del lenguaje jurídico
2) La teoría clásica de las fuentes del derecho y su crisis actual
3) Los diferentestextos y la pirámide jurídica : la ley, el decreto, las
sentencias, los comentarios doctrinales, las recomendaciones y los
pareceres
4) La hermenéutica jurídica : ciencia de la interpretación
5)Concordancia entre las diferentes fuentes del derecho. Relación entre el
derecho, la historia y la realidad social
La dimensión práctica
a) Cada estudiante elige un texto jurídico (por ejemplo : Ley n° 35del 22
de noviembre de 1988 sobre reproducción humana asistida. Ley orgánica
del 29 de octubre de 1992 sobre tratamiento automatizado de los datos de
carácter personal. Ley del 20 de marzo de 1986 sobrepatentes. Ley
orgánica del 2 de agosto de 1985 sobre la libertad sindical. Las diferentes
leyes regionales sobre las parejas de hecho) que analizará de acuerdo a las
pautas estudiadas en la primeraparte del curso. Luego buscará el texto
equivalente en el derecho francés y procederá a un análisis comparativo,
teniendo siempre en cuenta el derecho comunitario.
b) Análisis del proceso dearmonización de una directiva comunitaria.

Guía para el análisis y comentario de textos jurídicos
1) Identificar el documento. Indicar de qué tipo de fuente emana : tratado
internacional, directiva comunitaria,constitución, ley orgánica, ley
ordinaria, reglamento, decreto, circular, jurisprudencia del tribunal
supremo, jurisprudencia de otras instancias, pareceres, recomendaciones,
doctrina, etc.

2)Situar el documento en una o varias áreas del derecho. Se trata de un
documento del derecho publico o privado, civil o penal, administrativo o
laboral. Trata al mismo tiempo de materias del derechopublico y privado?
3) Buscar sistematicamente las correspondencias : la jurisprudencia,
comentario de la doctrina, otros textos que tratan del mismo tema por
ejemplo la ley de adopción y la ley de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS