Animales En Peligro

Páginas: 28 (6766 palabras) Publicado: 10 de mayo de 2015
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
INSTITUTO PROFESIONAL Y TÉCNICO FERNANDO DE
LESSEPS

BACHILLERATO EN TURÍSTICOS
Asignatura:
Turismo Sostenible
Nivel:
11°J
Tema:
Animales en peligro de extinción en la República de Panamá
Estudiantes:
Shayne Rodríguez
Marissa Morales
Fernando Gaitán
Cedulas:
8-943-536
7-711-1990
8-959-1367
A consideración del profesor:
Jair R. Echevers M.




Fecha: Jueves 7 de mayode 2015.

ÍNDICE

Índice general
Introducción
1. …………………………………………………………….Guacamayo Verde Mayor
2. ………………………………………………………………....Cocodrilo Americano
3. ……………………………………………………..Manatí de la Indias Occidentales
4. ………………………………………………………………………..Tiburón Blanco
5. …………………………………………………………………….........Tortuga Boba
6. ………………………………………………………….Mono Araña cabeza de Café
7.……………………………………………………………………………........Jaguar
8. ………………………………………………………………………Oso de Anteojos
9. …………………………………………………………………………………..Tapir

Conclusión
Bibliografía


















INTRODUCCIÓN


Este trabajo contiene algunos animales que están en peligro de extinción de la República de Panamá. Cada una de estas especies maravillosas se encuentran en diferentes regiones, con distintos comportamientos y características que los hacen únicos, por estas y varias razones debemos proteger a estosanimales ya que ellos sufren a causa de las malas acciones que cometemos como por ejemplo: destruimos su habitad, los cazamos ilegalmente para nuestro propio beneficio, algunos son atropellados, etc.
Debemos cuidar nuestra fauna para que tengan menos riegos de extinguirse rápidamente, además esta nos ayuda a preservar nuestro medio ambiente.














GUACAMAYO VERDE MAYOR

Nombre científico: Araambiguus (Bechstein, 1811).
Descripción general y característica
Es el segundo psitácido más grande del Nuevo Mundo, mide 79 cm y pesa un promedio de 1.442 gramos. Su cola es relativamente más corta y más robusta que la de la lapa roja (Ara macao), con el pico mucho más grueso. Los adultos son principalmente verde amarillento, con la frente escarlata. Las coberteras mayores son azul verdoso y lasremeras azul profundo; las coberteras de la cola son azul celeste y las timoneras centrales son rojo ladrillo con la punta verdosa. El resto de las timoneras es azul por encima y toda la cola es amarillo oliva por debajo. El iris es amarillo. La piel de la cara es blancuzca, cruzada por líneas de plumas rojas y negras. El pico es negro con la punta gris, las patas fuscas. Los individuos juvenilesson similares, aunque más opacos y en general más oliva. Las escapulares, terciales y timoneras centrales presentan un borde amarillento.
Es una especie que no presenta dimorfismo sexual. Para diferenciar al macho de la hembra es necesario realizar un estudio de ADN. Por otra parte, sólo se conoce su edad reproductiva en cautiverio, que es a los seis años.
Comportamiento
Vuela a grandesdistancias, en bandadas pequeñas de 18 a 40 individuos, en busca de su alimento principal, la semilla de los frutos del almendro de montaña. También consumen otras semillas, como la del titor, así como frutos de por lo menos 37 especies. Forma parejas de por vida y trata de mantener siempre el mismo nido. Anida en cavidades de troncos de árboles secos, preferentemente de cuipo. La hembra incuba los huevospor 30 días y el macho lleva el alimento al nido. Ambos son responsables después de alimentar a los pichones, que permanecen por 60 días en el nido.


Distribución geográfica

Es bastante común en Panamá en la vertiente del Caribe y bastante común en el Darién y en las zonas adyacentes a Colombia, y también se le encuentra en la Serranía de Maje y al sur del Parque Natural Cerro Hoya. En Colombiase encuentra en el norte de la Serranía de Baudó y en el oeste de los Andes, al este de la parte alta del valle del Sinú.
En Honduras no es común cerca del río Plátano (Reserva de la Biosfera). En Nicaragua persiste en la Reserva de Bosawás y alrededor de los ríos Indio Maíz y San Juan.
En Ecuador su población se ha estimado en 60 a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Animales En Peligro
  • animales en peligro
  • Animales en peligro
  • Animales En Peligro
  • Animales en peligro
  • animales en peligro
  • Animales Peligrosos
  • animales en peligro

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS