antecedentes del cognitivismo

Páginas: 9 (2196 palabras) Publicado: 8 de noviembre de 2014
 Antecedentes del cognitivismo.

Desde la época de Platón y Aristóteles, la gente se ha preguntado acerca de la conducta humana y los procesos mentales. Pero no fue sino hasta finales de siglo XIX que se empezó a aplicar el método científico a las preguntas que durante siglos habían desconcertado a los filósofos. Sólo entonces la psicología se constituyó como una disciplina científica formal,separada de la filosofía, colocándose los cimientos de la “nueva psicología”, es decir, la ciencia de la psicología (Morris- Maisto 2005).

La ciencia cognitiva tiene desde luego muchísimas fuentes y antecedentes, más aún que otras ciencias, dada su multidisciplinariedad. Entre estos encontramos desde las doctrinas de Platón sobre los fundamentos del conocimiento, pasando por las diversasdoctrinas epistemológicas de los filósofos, hasta los trabajos de anatomistas decimonónicos como Broca y Wernicke sobre las bases cerebrales del lenguaje, y los desarrollos de la lógica matemática debidos especialmente a Frege y Russell, que hicieron promisoria la idea de formalizar los procesos inferenciales y que condujeron posteriormente a los trabajos sobre teoría de la computabilidad en la décadade los treinta.

Si bien es cierto que las raíces de la ciencia cognitiva se remontan muy atrás, también es claro que los años de la pos guerra fueron especialmente importantes en el surgimiento de la misma. Científicos de diversas disciplinas se reunieron en múltiples simposios para intercambiar ideas sobre los mecanismos cerebrales, los posibles alcances de las nuevas máquinas computadoras,las complejidades de las capacidades cognoscitivas de los seres humanos y la viabilidad de desarrollar una teoría de los procesos cerebrales fundada sobre los modelos computacionales. Una influencia directa fue la propuesta por Götlob Frege.

Teoría del Lenguaje Artificial

Gottlob Frege

Gottlob Frege (1848-1925) fue un matemático y filósofo alemán cuya obra fue poco reconocida en sutiempo pero que actualmente es considerado como uno de los fundadores de la lógica moderna, y valorado también por sus importantes contribuciones a la filosofía del lenguaje.


ProyectoFregeano

Dentro del proyecto Fregeano de fundamentación lógica de la aritmética (proyecto “logicista”), El Concepto grafía es el primer paso. En esta obra construye el lenguaje artificial y el sistema lógico conel que se podrá analizar la corrección de las argumentaciones que son necesarias para esa fundamentación.

Para poder realizar su proyecto de justificación puramente lógica de la aritmética necesita organizar las proposiciones de la aritmética en una cadena de inferencias donde solamente intervengan “las leyes del pensamiento”. Pero el lenguaje ordinario no es adecuado para esta tarea, por sufalta de precisión. Por eso considera necesario crear un lenguaje
El lenguaje artificial de Frege.
Este lenguaje debe servir fundamentalmente para dos cosas:
* Para explicitar todos los pasos argumentativos, de manera que pueda verse si es la pura lógica la que está operando.
* Para comprobar la corrección de esa cadena argumentativa.
Para cumplir este doble objetivo, el lenguajeconcepto gráfico reproduce solamente los elementos del lenguaje natural que juegan un papel en la corrección de las argumentaciones (la forma lógica), y prescinde de todo lo demás.

Por eso resulta más preciso que el lenguaje ordinario, y por tanto más adecuado como herramienta para el proceso de fundamentación lógica de la aritmética.

Aportes De Frege al Cognitivismo.

Aunque el proyectologicista fracasó, y aunque el lenguaje concreto inventado por Frege tampoco sobrevivió, lo valioso de su propuesta fue la idea misma de utilizar un lenguaje artificial para llevar a cabo con rigor y precisión el análisis lógico de los argumentos. El ser humano habla, hablamos en la vigilia y en el sueño,hablamos sin parar e incluso cuando no pronunciamos una palabra, esto hace del lenguaje parte...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • antecedentes y supuestos básicos del cognitivismo
  • El cognitivismo
  • Cognitivismo
  • Cognitivismo
  • Cognitivismo
  • Cognitivismo
  • cognitivismo
  • cognitivismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS