ANTEPROYECTO FINAL FINAL

Páginas: 14 (3420 palabras) Publicado: 20 de abril de 2015
UNIVERSIDAD MODULAR ABIERTA
FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
ESCUELA DE PSICOLOGÍA

TEMA: PROGRAMA DE GESTIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS OCUPACIONALES DEL COMPLEJO EDUCATIVO DR. JOSÉ CIRO BRITO DE LA CIUDAD DE NAUIZALCO SONSONATE PARA EL AÑO 2015
ANTEPROYECTO DE GRADUACIÓN PARA OPTAR AL GRADO DE LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA.
PRESENTADO POR:
ROXANA VERONICA CORLETO ARÉVALO
MARÍA LIZETH RENDEROSRODRÍGUEZ
VERONICA JAQUELINE RUÍZ

ASESOR: LIC. OSCAR IGNACIO FARFAN SALAZAR
SONSONATE, MARZO 2015
SAN SALVADOR, EL SALVADOR, CENTRO AMÉRICA.
INDICE

CONTENIDO PAGINA
1 – TEMA…………………………………………………………………… 3
2. JUSTIFICACION………………………………………………… 3
2.1 – SITUACION DIAGNOSTICA……………………………….. 4
2.2 – DELIMITACION………………………………………………. 4
2.2.1 Temporal
2.2.2 Espacial
2.2.3 Social
2.4 –ALCANCES…………………………………………………… 5
2.5 – LIMITACION………………………………………………….. 5
2.6 – ENUNCIADO DEL PROBLEMA……………………………. 5
3 OBJETIVOS……………………………………………………………… 5
3.1 OBJETIVO GENERAL………………………………………… 5
3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS………………………………….. 5
4.- ESQUEMA DE TRABAJO…………………………………………….. 6
5.- DESCRIPCION DEL ESQUEMA……………………………………… 6
6 METODOLOGÍA
6.1 TIPO DE INVESTIGACION………………………………….... 10
6.2 POBLACIÓN Y MUESTRA
6.2.1POBLACIÓN
6.2.2 MUESTRA……………………………………………… 11
6.3 PROCEDIMIENTO
7 PROGRAMACION DE ACTIVIDADES………………………………….. 12
8 BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………….. 15
INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION…………………………………. 16

1.- TEMA: Programa de gestión de prevención de riesgos ocupacionales del Complejo Educativo Dr. José Ciro Brito de la ciudad de Nahuizalco Sonsonate para el año 2015.
2. JUSTIFICACION.
Losriesgos ocupacionales han sido uno de los más grandes problemas a solucionar en todos los lugares de trabajo, ya que algunas de las empresas u organizaciones no cuentan con un programa de prevención ajustadas a sus propias condiciones ambientales, espaciales, etc.
Entendiéndose el riesgo dentro de una empresa como, la probabilidad de que un peligro se materialice en una determinada condición quesea generador de daños a personas y/o equipo,1 por ello nuestro trabajo investigativo está dirigido a proporcionar un programa de gestión de prevención de riesgos ocupacionales de acuerdo a las actividades que se desempeñan en el Complejo Educativo Dr. José Ciro Brito.
De acuerdo a la ley General de Prevención de Riesgos en los lugares de trabajo, dicta en el art. 8 que: “Será la responsabilidaddel empleador formular y ejecutar el programa de Gestión de Prevención de Riesgos Ocupacionales de su empresa, de acuerdo a su actividad y asignar los recursos necesarios para su ejecución”2 por lo tanto es indispensable reconocer que todo lugar de trabajo debe constar con un programa de Gestión.
Por ello es necesaria la elaboración de un programa para que el Complejo Educativo como organizacióncumpla con esta normativa de la ley General de la Prevención De riesgos aprobada en el año 2013


Su importancia radica en la prevención, control y eliminación de condiciones de riesgos ocupacionales a los cuales están expuestos o vulnerables al no contar con el debido programa que la ley demanda.
Con el objetivo de identificar las condiciones inseguras que inciden en los accidentes laboralesdel Complejo Educativo Dr. José Ciro Brito, para su posterior control y reducción a través de la puesta en práctica del programa de gestión de prevención de riesgos ocupacionales.
Teniendo dichos conocimientos se elaborara una propuesta para el Complejo Educativo para posteriormente implementar el programa, con la finalidad de reducir y eliminar los factores de riesgo ocupacionales.

2.1- SITUACIÓNDIAGNOSTICA.
El Complejo Educativo Dr. José Ciro Brito comprende situaciones que no están de acuerdo a los estatutos dictados por la ley, a partir de ello se analiza los diferentes factores en los cuales se necesita introducir las estrategias para cubrir carencias que esta institución presenta, en general se observa deficiencia por la ausencia de comités orientados a la mejora de las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Anteproyecto FINAL
  • Anteproyecto final
  • ANTEPROYECTO FINAL
  • Anteproyecto Final Autoguardado
  • Anteproyecto final de DDHH
  • Diferencia entre Anteproyecto e Informe Final en una Monografia
  • ANTEPROYECTO FINAL
  • ANTEPROYECTO FINAL

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS