antologia

Páginas: 7 (1569 palabras) Publicado: 22 de noviembre de 2013
Falacias en el razonamiento moral

Instrucciones

Analizar cada una de las falacias en el razonamiento mo al que se presentan a continuación. Hacer un reporte en el cual se exponga un ejemplo de cada una de las falacias que se hayan detectado que se presentan en las discusiones y explicar ¿Porqué se considera una falacia?

Fuente:

Patiño G., Susana, El profesor como transmisor devalores, Editado por el ITESM Campus Monterrey Centro de Valores Éticos, México, 1994 Pág. 82-84
Falikowski, AF. Morai Philosophy. Theories, Skills and Applicatioris. Prentice-Hall, Inc., U.SA 1990. (pp. 120-134).

La racionalidad en bs argumentos morales requiere que se desarrollen y perfeccionen ciertas habilidades. Los errores en el razonamiento moral no siempre se desprenden de la falsedad depremisas empíricas, o de principios morales injustificados, es decir del empleo inadecuado de la lógica inductiva o deductiva Algunas veces las fallas ocurren como resultado de falacias o engaños que utilizamos para persuadir a otros o persuadimos a nosotros mismos de nuestros juicios morales en un nivel emocional o. psicológico en el cual dejamos de lado la racionalidad.

A continuaciónrevisaremos algunas falacias lógicas que se utilizan con frecuencia en las discusiones éticas y que nos permitirán tener un pensamiento más claro en los asuntos morales.

1) La falacia "ad hominem".

Cuando se discuten posiciones morales, el desacuerdo entre las personas es la regla y no la excepción. Al escuchar argumentos que disienten de la posición que defendemos, la reacción lógica supondríacriticar la posición sostenida por la parte contraria y no a la persona o personas que están en desacuerdo con nosotros. La falacia ad hominem consiste en atacar a la persona o grupo oponente en vez de criticar los argumentos que nos presentan.

Las razones por las cuales caemos en este tipo de error tienen que ver con cuestiones emocionales en las cuales involucramos nuestro ego, que en vez de asumirla actitud de humildad socrática se defiende y ataca irracionalmente. Así, nos es difícil el aceptar la validez del punto de vista de una persona que nos resulta antipática, o bien, interpretamos los argumentos en contra de nuestra posición como un ataque personal y no como una crítica a nuestros argumentos en sí.

La falacia ad hominem se presenta como un ataque contra la personalidad o elcarácter del oponente. El ataque puede incluir observaciones degradantes aludiendo a referentes culturales, sociales, raciales o sexistas. También pueden hacerse insinuaciones ofensivas sobre los motivos ulteriores o intereses ocultos del oponente. En síntesis, siempre que se intenta desviar el foco de atención del a unto que se debate atacando a la persona que expone el punto de vista contrario, y noal argumento en sí, caemos en este error.

2) La falacia del razonamiento circular.

Esta falacia consiste en utilizar como premisa de un argumento la conclusión que uno trata de establecer. Supongamos, por ejemplo, que alguien nos pregunta cómo sabemos que Dios existe. Ahora supongamos que la respuesta sea, "Así lo dice la Biblia". El que pregunta puede continuar, “¿Y cómo sabes que laBiblia dice la verdad?" Si la siguiente respuesta es "Porque está inspirada en la palabra de Dios", habremos hecho un razonamiento circular tratando de probar la existencia de Dios por medio de la Biblia cuya verdad inspirada presupone la existencia de Dios.

3) La justificación de un mal con otro mal.

Cuando cometemos esta falacia, tratamos de defender una acción equivocada aludiendo a otrainstancia igualmente equivocada. Por ejemplo, si un oficial de tránsito nos detiene por conducir a 21ta velocidad y tratamos de evitar !a sanción alegando que muchos otros vehículos también transitan con exceso de velocidad por la r:1isma avenida y en ese mismo momento, estaremos cayendo en este error. En otras palabras, una mala acción no puede ser justificada señalando otra mala acción. El...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Antologías
  • Antologia
  • antologia
  • Antologia
  • antologia
  • antologia de no se que
  • Antologia
  • Antología

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS