antologia

Páginas: 39 (9625 palabras) Publicado: 28 de noviembre de 2014
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA NO.3
“JOSE ANTONIO ALZATE “

Meza Leyva Gladys Berenice
3°“C” mat.

Antología Literaria
Español

2013-2014








PRÓLOGO
Esta antología literaria no es solo un texto de información, si no es un trabajo escolar para apoyarnos con conocimientos literarios que en otras etapas nos servirán. Esta fue elaborada con mucha información importante como larecopilación de algunos libros, personajes históricos y obras literarias que me ayudaran a aprender cosas muy interesantes y nuevas. Esta antología no es exactamente un libro, ya que no está redactada como eso, aparte la información fue sacada de algunos libros y páginas de internet, enciclopedias, etc., y fue elaborada por alumnos no por escritores.
La finalidad de esta antología es dar aconocer aspectos literarios importantes, como de personajes importantes de la literatura e historia y todas las obras importantes que han hecho a través del tiempo, así como sus causas, características y aspectos importantes del autor, como sociales y económicos que han hecho en su vida y para que cuando alguien las lea pueda aprender y entender el trabajo, ya que contiene información de diferentesfuentes para llamar la atención del lector , o más bien, atraer la atención del lector y poder entender con mayor claridad la información obtenida de una manera sencilla, sin terminología muy rebuscada o no entendible.
El contenido de esta antología en la primera parte es sobre el romanticismo, sus características, algunos de sus autores más importantes, más reconocidos de este movimiento literario, en esta antología mencionamos a Mariano José de Larra y Rosalía de Castra, reconocidos por sus grandes obras y poemas que hasta la fecha son de los mejores, ya que siempre serán recordadas. En la segunda parte es sobre uno de los movimientos más reconocidos y bonitos por sus autores, en esta parte tomamos a la poeta mexicana Sor Juana Inés de la Cruz que fue una de las mayores figuras de lasletras hispanoamericanas del siglo XVII entre sus poemas tenemos La sentencia del Justo, A una rosa, y Ante la ausencia donde la poesía del barroco alzo más importante e introdujo elementos analíticos y reflexivos a los poetas, otro grande del barroco del que hablaremos será de Lope de Vega , Reconocido por sus obras teatrales, novelas, poemas épicos, narrativos y poesía lírica, religiosa yhumorística. En la tercera parte hablaremos del Modernismos donde veremos la vida y obras de dos grandes del modernismo que son Salvador Díaz Mirón y Salvador de Nervo que nos cautivado con sus grandes obras y poemas que muestra su gran manera de escribir y en cada letra sorprendernos. En la cuarta parte hablaremos del Realismo donde se dieron a notar y destacar varios autores pero en esta antologíahablaremos de Juan Valera y Emilio Pardo Bazon aquí veremos sus poemas que son grandes obras y podrás ver aquí resaltando que cada movimiento tuvo sus autores y todos serán recordados con gran felicidad y orgullo.
Antes de acabar este prologo quiero destacar y agradecer a la Licenciada Abigail Leyva Alcántara (mi mamá) por contribuir con su apoyó en esta elaboración de la antología y a mi hermana DannaYoselin Meza Leyva que por igual manera contribuyo para la elaboración de mi Antología, para poderla realizar de una manera correcta, ya que gracias a estas personas, pude entregar a tiempo y correctamente la Antología.
México, 24 de Noviembre del 2014 Gladys Berenice Meza Leyva
INDICE
Prologo
Índice
1. El Romanticismo
I. Definición
II.Biografía de Mariano José de Larra
III. Poemas de Mariano José de Larra
IV. Biografía de Rosalía de Castro
V. Poemas de Rosalía de castro
2. El Barroco
I. Definición
II. Biografía de Sor Juana Inés de la Cruz
III. Poemas de Sor Juana Inés de la Cruz
IV. Biografía de Lope de Vega
V. Poemas de Lope de Vega
3. El Modernismo
I. Definición
II. Biografía de Salvador Díaz Mirón
III....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Antologías
  • Antologia
  • antologia
  • Antologia
  • antologia
  • antologia de no se que
  • Antologia
  • Antología

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS