Antologias

Páginas: 11 (2694 palabras) Publicado: 2 de octubre de 2013



Escuela
Preparatoria Oficial # 124
“Anton Makarenko”


Alumna:
Rojo Márquez Lesly Ivet


Materia: Comprensión Lectora


Profesora: Adelina Fandiño Bezares


Tema: Antología


Grado: 1 Grupo:” 6”

INDICE
Tipología Textual
Literarios
Cuento
Novela
Obra De Teatro
Periodístico
Noticia
Articulo De Opinión
Reportaje
Entrevista
Información Científica
DefiniciónNota Enciclopédica
Informe De Experimentos
Monografía
Biografía
Relato Histórico
Instruccionales
Recetas
Instructivo
Epistolares
Carta
Solicitud
Humorísticos
Historieta
Publicitarios
Aviso
Folleto

*TIPOLOGIA TEXTUAL*

Literarias

Cuento:
El cuento es una narración breve de hechos imaginarios, protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento sencillo. Haydos grandes tipos de cuentos: el cuento popular y el cuento literario.

* El cuento popular: es una narración tradicional que se presenta en múltiples versiones, que coinciden en la estructura pero difieren en los detalles. Tiene 3 subtipos: los cuentos de hadas , los cuentos de animales y los cuentos de costumbres. El mito y la leyenda son también narraciones tradicionales, pero suelenconsiderarse géneros autónomos.

* El cuento literario: es el cuento concebido y trasmitido mediante la escritura. El autor suele ser conocido. El texto, fijado por escrito, se presenta generalmente en una sola versión, sin el juego de variantes característico del cuento popular. Se conserva un corpus importante de cuentos del Antiguo Egipto, que constituyen la primera muestra conocida delgénero. Una de las primeras manifestaciones en la lengua castellana es El conde Lucanor, que reúne 51 cuentos de diferentes orígenes, escrito por el infante Don Juan Manuel en el siglo XIV.

Partes del cuento
El cuento cuenta con tres partes.
* Planteamiento: Es la parte inicial de la historia, donde se presenta a los personajes y sus propósitos.
* Nudo: Parte en donde surge el conflicto,la historia toma forma y suceden los hechos más importantes.
* Desenlace o final: Parte donde se da solución a la historia y finaliza la narración.



Novela

La novela (del italiano novella, noticia, relato novelesco) es, según la RAE, una obra literaria en prosa en la que se narra una acción fingida en todo o en parte, y cuyo fin es causar placer estético a los lectores con ladescripción o pintura de sucesos o lances interesantes, de caracteres, de pasiones y de costumbres.

Características
Son tres las características básicas de la novela, aunque puede haber excepciones:

* Una narrativa extensa: las novelas tienen, generalmente, entre 60.000 y 200.000 palabras, o de 300 a 1.300 páginas.

* Es de ficción, lo que la diferencia de otros géneros en prosa comola historia o el ensayo.

* En prosa, lo que la separa de los relatos ficticios extensos en forma rimada. No obstante, Eugenio Oneguin, de Aleksandr Pushkin, se considera una novela, aunque está en verso.



Obra De Teatro
Representa historias frente a una audiencia usando una combinación de discurso, gestos, escenografía, música, sonido y espectáculo. Es también el género literario quecomprende las obras concebidas para un escenario, ante un público.
En adición a la narrativa común, el estilo de diálogo, el teatro también toma otras formas como la ópera, el ballet, la ópera china y la pantomima.
Clases de obras dramáticas.

* Obras extensas.
· Tragedia. Obra en la que se representan acciones extraordinarias que producen en el espectador asombro, terror o compasión.Su desenlace siempre es desgraciado.
· Comedia. Refleja la vida humana desde un punto de vista alegre. Produce risa en los espectadores. Siempre acaba bien.
· Drama. Es una mezcla de comedia y tragedia. El desenlace puede ser feliz o desgraciado.

* Obras breves.
· Entremés. Obra corta que se representaba en los descansos de una obra larga. Al final del entremés, a veces,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Antologías
  • Antologia
  • antologia
  • Antologia
  • antologia
  • antologia de no se que
  • Antologia
  • Antología

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS