ANUALIDADES VENCIDAS 1

Páginas: 11 (2529 palabras) Publicado: 31 de diciembre de 2015
ANUALIDADES
INTRODUCCIÓN
Definición: Se refiere a una serie de flujos normalmente de un mismo monto y períodos iguales. Pueden ser abonos o pagos y lo más importante, no necesariamente deben ser de periodicidad anual, sino mensual, quincenal, bimestral etc.
Al tiempo que transcurre entre un pago (o abono) y otro, se refiere al intervalo de pago o intervalo de abono según sea el caso que se deseecalcular. Y el tiempo del contrato o convenio, se refiere al plazo de la anualidad, esto es, el rango de tiempo que transcurre entre el primer y último de los pagos o abonos.
De tal forma, podríamos entender a la Anualidad o Renta: como el pago periódico que se realiza en un lapso de tiempo, considerando una tasa de interés y una capitalización en cuyo caso se fija al inicio de la firma delconvenio.
Las anualidades pueden ser:
Ciertas. Serie de pagos periódicos que no están sujetos a la ocurrencia de algún evento, es decir, que se conoce la fecha del primer pago y del último. Por ejemplo, compras a crédito, prestamos, rentas por el arrendamiento de un mueble o inmueble.
Contingentes o eventuales. Serie de pagos sujetos a que suceda un evento que ponga fin a estos. Por ejemplo: un segurocontra incendios. Los pagos periódicos se efectúan mientras no ocurra el siniestro, al ocurrir este automáticamente se dejan de hacer los pagos y se recibe la suma asegurada (monto); un seguro de vida. En donde los pagos se efectúan mientras no ocurra la muerte del asegurado.
Tomando en cuenta el tiempo en que deben efectuarse los pagos o cobros, las anualidades se clasifican en:
Vencidas. Sonaquellas cuyos pagos se efectúan al vencimiento de cada periodo, por ejemplo: pagos por concepto de créditos comerciales.

Anticipadas. Son aquellas cuyos pagos se efectúan al inicio de cada periodo, por ejemplo: el arrendamiento de apartamentos, primas de seguros.

Diferidas. Son aquellas cuyos pagos se efectúan después de transcurrir un periodo. El lapso que transcurre entre la fecha inicial ofecha de valoración de la anualidad y la del primer pago, se llama intervalo de aplazamiento (K). Estas anualidades se analizan como anualidades vencidas.

Perpetuas. Son una serie de pagos cuya duración no tiene fin, por ejemplo las donaciones a instituciones de beneficencia que son invertidos y cuyos intereses son utilizados al final de cada periodo.
Los factores que intervienen en las anualidadesson:
Renta. El valor de cada pago periódico recibe el nombre de renta.
Periodo d pago o periodo de renta. El tiempo fijado entre dos pagos sucesivos es el periodo de pago o periodo de renta.
Tiempo o plazo de una anualidad. El intervalo que transcurre entre el comienzo del primer periodo de pago y el final del último es el tiempo o plazo de una anualidad.
Renta anual. La suma de los pagos hechosen un año corresponde a la renta anual.
Tasa de una anualidad. El tiempo de interés fijado es la tasa de anualidad y puede ser nominal y efectiva.


Clasificación de las anualidades
Los pagos sucesivos en una anualidad, se pueden hacer al inicio o al final del periodo, o igual, entre periodos después que se inició el plazo. Puede ser que el periodo de capitalización coincida con el pago o que nocoincida. Por estas razones y otras variantes, las anualidades se clasifican según ciertos criterios como sigue:





Criterio





Tipo

o Intereses


Simples ---------- Generales

o Tiempo


Ciertas ---------- Contingentes

o Pagos


Ordinarias -------- Anticipadas

o Iniciación


Inmediatas ------- Diferidas


NOMENCLATURA





Finalmente, para estudiar las anualidades, tomando encuenta su clasificación, en cada caso, se deberán resolver los problemas siguientes:

1. Determinar el monto (M) o valor actual (C) de una serie de anualidades.

2. Establecer el valor de la anualidad (renta = R) en la etapa del monto o del valor actual.

3. Precisar la tasa (i) en función del monto o del valor actual.

4. Determinar el tiempo (n) en los problemas de monto y de valor actual (más...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Anualidad vencida
  • Anualidades Vencidas
  • anualidades vencidas
  • INFORME ANUALIDADES VENCIDAS PP1
  • Anualidades Vencidas Anticipadas y Diferidas
  • Anualidad ordinaria vencida
  • Anualidades vencidas ejercicios y respuestas
  • Anualidades Vencidas Y Factor Bancario

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS