APARATO CARDIOCIRCULATORIO

Páginas: 16 (3915 palabras) Publicado: 24 de mayo de 2015
APARATO CARDIOCIRCULATORIO.
Funciones y organización del aparato cardiocirculatorio El aparato cardiocirculatorio permite mantener la homeostasis, y lleva a cabo las funciones siguientes:
• Llevar a todas las células las sustancias que necesitan para su correcto funcionamiento, es decir, nutrientes, oxígeno y sustancias reguladoras; y recoger los productos resultantes del metabolismo parallevarlos a los lugares de procesado o, si es el caso, de eliminación.
• Transportar las células leucocitarias encargadas de los mecanismos de defensa allí donde sean necesarias.
• Distribuir las hormonas que se utilizan en los procesos de regulación metabólica. Por otra parte, el sistema linfático realiza funciones inmunológicas al producir y procesar los linfocitos sanguíneos, y se encarga tambiéndel transporte de las grasas.
Los vasos linfáticos recogen de los tejidos aquellas sustancias que no pueden ser transportadas por las venas y las llevan al corazón. El sistema linfático constituye un circuito abierto.
El corazón es un órgano formado por un tipo particular de músculo (el músculo cardíaco) situado estraté­gicamente en el centro del tórax, lo que facilita que la sangre que expulsaascienda con facilidad hasta el encéfalo (si estuviese, por ejemplo, en el abdomen, tendría dificultades para hacer que la sangre venciera la fuerza de la gravedad en su camino ascendente hacia la cabeza). Para realizar su función, el músculo cardíaco es involuntario y autónomo, ya que no precisa ser estimulado por el sistema nervioso, aunque este último lo regula a través del sistema nerviosovegetativo.
Las venas recogen la sangre de los capilares de los tejidos y la devuelven al corazón. Con las arterias forman un circuito cerrado.
Las arterias son los vasos sanguí­neos que se originan en el corazón y distribuyen la sangre por todos los tejidos del cuerpo, donde se transforman en capilares.




NEOPLASIAS
Neoplasia es una alteración de la proliferación y, muchas veces, de ladiferenciación celular, que se manifiesta por la formación de una masa o tumor.
Una neoplasia (llamada también tumor o blastoma) es una masa anormal de tejido, producida por multiplicación de algún tipo de células; esta multiplicación es descoordinada con los mecanismos que controlan la multiplicación celular en el organismo, y los supera. Además, estos tumores, una vez originados, continúan creciendo aunquedejen de actuar las causas que los provocan. La neoplasia se conoce en general con el nombre de cáncer. El origen de esta palabra se remonta a Ambroise Paré (1517), quien refiriéndose al cáncer lo describe así: «cáncer es un tumor duro, desigual, de forma redondeada, inmóvil, de color ceniza y rodeado de muchas venas llenas de sangre, aparentes y tortuosas (como los pies de un pescado llamadocangrejo) y más duro que un flemón o pequeña nuez, el que crece constantemente atormentando al enfermo. Este tumor ha tomado el nombre de cáncer por similitud con ese animal, que cuando está adherido con sus pies contra alguna cosa, se adhiere con tanta fuerza que apenas se lo puede arrancar, principalmente sus pies de adelante que parecen tenazas y pinzas».
La mayoría de las neoplasias se manifiestanmacroscópicamente por una masa localizada, más o menos delimitada, que altera la arquitectura del órgano. Cuando la neoplasia aún no es visible a ojo desnudo, el examen microscópico revela distorsión local de la anatomía microscópica del órgano o tejido afectado.
Las células de la neoplasia son descendientes de células del tejido en que se origina, las que en algún momento expresan una alteracióninterna mediante la proliferación descontrolada. Si el aporte nutricional y de oxígeno son adecuados puede alcanzar varios kilos de peso, aunque esto es infrecuente.
Para comprender mejor en qué consiste el trastorno proliferativo de las células neoplásicas es necesario recordar que en los tejidos normales, las células pueden estar en tres condiciones diferentes:
1) en reposo mitótico,
2) en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • APARATO CARDIOCIRCULATORIO RESPIRATORIA
  • Urgencias Cardiocirculatorias
  • cardiocirculatorio
  • cardiocirculatorio
  • cardiocirculatorio
  • aparatos
  • Aparatos
  • aparato

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS