aplok

Páginas: 7 (1566 palabras) Publicado: 27 de noviembre de 2014
Terror psicológico

Fotograma de un tráiler de la películaPsicosis, con su director, Alfred Hitchcock, señalando la famosa casa que constituye motivo central de la misma.
El terror psicológico (u horror psicológico) es un subgénero de la ficción terrorífica, ya sea literaria o cinematográfica, que centra su atención en los temores de los personajes, sus culpas, creencias y supersticiones. Eneste tipo de narración se busca la sutileza de efecto y la sugerencia más que el mero susto. El miedo trata de suscitarse afectando directamente a la emotividad del lector o espectador, que debe acabar identificándose con los padecimientos o vivencias extremas de determinados personajes. En el cine, con el fin de reforzar la tensión y acrecentar el interés en la trama, suele recurrirse a losefectos espeluznantes de sonido, la tétrica ambientación musical, la inestabilidad emocional de los personajes, los paisajes o situaciones extraños u oscuramente sugerentes, etc.1
Habitualmente se considera que el autor pionero de esta modalidad fue el gran cuentista estadounidense Edgar Allan Poe, quien a través de relatos como El corazón delator, El hombre de la multitud o El demonio de laperversidad, entre otros, halló un nuevo camino para dejar obsoleta la tradicional novela gótica, con toda su corte de monjas sangrientas y fantasmas encadenados.
Una derivación del terror psicológico lo constituye el llamado suspense2 (distinto del suspenso sudamericano), género literario y cinematográfico que ha tenido numerosos cultivadores y del que es figura emblemática el director británicoSir Alfred Hitchcock.
Características[editar]
El terror psicológico originario, el de Poe y Sheridan Le Fanu (y, más modernamente, el de Walter de la Mare y Henry James), recurre a la sugerencia y a la sutileza de trazo, si se compara con el género de horror anterior (la literatura gótica). Contiene, pues, menos "efectos especiales" y descripciones de violencia o agresión física, ya que trabajaprincipalmente con factores que afectan mentalmente a la audiencia, obviando la visualización de imágenes gráficas truculentas, tan típicas, hoy en día, del cine Slasher y el gore.
Más que la "sangre", es elemento fundamental del terror psicológico la "sombra" arquetípica (siguiendo a Carl Gustav Jung), las tinieblas, que encarnan siempre la idea de "amenaza", el miedo a lo desconocido.3 De este modo, elespectador o lector se estremece ante la exposición a miedos y vulnerabilidades comunes o universales, centradas principalmente en las partes más oscuras de la psique humana, que la mayoría de las personas reprime o niega.
La amenaza, así, proviene del propio espectador o lector. El mal, por otra parte, muchas veces se esconde bajo la apariencia de normalidad, en un ámbito cotidiano, mientras queel sub-género Gore se centra más bien en lo extraño, lo visual y llamativamente fantástico (y a menudo repugnante), aquello que no admite una explicación sencilla.4 Carl Jung ha argumentado que la atracción de la inquietud causada por el otro no representa más que un intento de integrar la "otredad" de la sombra, mientras que otros autores creen que el horror solo sirve para reprimirla.
Podríaargumentarse que, en última instancia, el terror psicológico no pertenece, en realidad, al género de terror, al parecerse más al género del thriller(intriga). Sin embargo, en el terror psicológico es elemento esencial el asustar a la audiencia mentalmente, mientras que esto no se da en las novelas de intriga. Es también conocido el subgénero del "thriller psicológico", que tiene elementos en comúncon aquél, pero busca un impacto diferente en el espectador que el del terror psicológico.5
Otro aspecto de terror psicológico, pero más emparentado con el gore, es el recurso a lo que podría denominarse "horror corporal".6 El propósito es desarrollar un sentimiento de malestar mediante la explotación del miedo humano al sufrimiento físico, a la enfermedad, la experimentación anormal, el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS