Apunte madera clavada

Páginas: 9 (2132 palabras) Publicado: 2 de diciembre de 2015

Prescripciones básicas para la ejecución de estructuras con madera clavada

Estas informaciones, reflexiones y prescripciones que consideraremos y usaremos en nuestra experimentación práctica han sido conocimientos adquiridos fundamentalmente a través de las publicaciones del Dr. Ing. Habil. Stoy y del Ing. Fonrober., sin desmérito de toda la bibliografía posteriormente consultada, además de laexperiencia en ejecución de obras con madera clavada de aproximadamente treinta años a la que se sumó desde hace 10 años el Ing. Likoff.
La madera a la que a los efectos de tenerlo siempre presente definimos como un recurso natural renovable. Es muy importante el concepto por todo lo que implica en cuanto a la permanente posibilidad e uso, sin exagerar decimos que cuando la mayoría de losmateriales que provienen materiales obtenidos en base a los combustible fósiles ya no existan, la madera será un material de futuro en cuanto a su uso estructural en la obra de arquitectura.
A pesar de los valores de este noble material para su uso estructural en la construcción de obras de arquitectura, es perfectamente desconocido como enseñanza en el diseño en nuestra Facultad y al parecer en otrastambién. En el campo de la construcción el conocimiento de la madera, recién en la actualidad, se acerca al grado obtenido para el acero y el hormigón armado. Así como se estudian y desarrollan diseños en acero y hormigón, se ignora la madera. Es una omisión doble, que por un lado, el alumno ineludiblemente deberá utilizar madera en la construcción en su vida profesional y por otro, que nuestrasfacultades están insertas en una región de gran potencialidad forestal y ello implica un compromiso en cuanto a la optimización del uso de la madera como recurso natural renovable de la región.
Arq. Carlos Carabajal - Ing. Alejandro Likoff

MÉTODO DE CLAVADO
La dirección del clavado utilizada para fijar las uniones estructurales deben ser tales que los esfuerzos resistentes sean laterales ytrabajen al corte; a fin de evitar salida o retroceso, los clavos deben entrar en su totalidad. (clavos lanceros)
Cuando las dimensiones de los clavos producen rajaduras inevitable se perfora previamente haciendo un orificio con una dimensión igual a las 4/5 partes del diámetro del clavo.
Solo se consideran como uniones clavada resistentes a las que para cada unión de una cortadura se utilizan comomínimo 4 clavos.


1. Al determinar la sección transversal (esp. y ancho) de la madera en base a los requerimientos tensionales (adm) y características constructivas. Se debe considerar el descuento de sección por la clavadura, aumentando la sección en un diez por ciento.

P = adm . s . 1,1

2. El diámetro del clavo es dependiente del espesor de la madera. A título indicativo, normalmente se toma undiámetro de clavo igual a 1/10 del espesor de aquélla. Considerando que el grado de esbeltez del clavo puede variar entre 6 y 11,5. Según experiencias realizadas por Stoy y Fonrobert.
 = d / e

3. RESISTENCIA DE LOS CLAVOS A UNA Y DOBLE CORTADURA
Carga admisible del clavo
Según Giordano

Corte doble Pc = adm x d x e

Corte simple Pc = adm x d x e/ 2

Pc = fuerza que soporta y transmite cada clavo en kg
adm = carga que soporta la especie que se usa
e = espesor de la pieza más delgada que interviene en la unión
d = diámetro del clavo utilizado.






Según Stoy-Fonrobert (Norma DIN 1052)
N1 = 500.d2 / (1 + d) Valor experimental, únicamente en función del diámetro

Espesor
de madera
Clavos
diámetro dGrado
de esbeltez
Longitud de clavo dividida por

Resistencia
de un clavo en Kg
a
en mm
en 1/10 mm
longitud “l”

espesor de madera


N1
una cortadura

N1
dos cortaduras

28/60
7.2
3.0
30
60
20
31/65
6.5
3.3
37.5
75

34/80
5.9
3.8
45
90

31/80
7.8
3.3
37.5
75
24
34/80
7.1
3.1
45
90

38/90
6.3
3.8
52.5
105


4. NÚMERO DE CLAVOS según el esfuerzo de las barras y la resistencia de los clavos
Así...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • MADERA APUNTES
  • Manual Apuntes Física De La Madera
  • Apuntes de carpinteria en madera
  • La madera
  • madera
  • madera
  • maderas
  • Madera

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS