Apuntes E

Páginas: 11 (2732 palabras) Publicado: 2 de noviembre de 2015
Economía de la Empresa

La empresa y el empresario

Tema 1:
LA EMPRESA Y EL EMPRESARIO.

Contenido:

1. La empresa como unidad económica de producción.
1.1. Concepto de “unidad”.
1.2. Concepto de “económica”.
1.2.1. Factores.
1.2.2. Productos.
1.3. Concepto de “producción”.
1.4. Comercialización, financiación y dirección (o administración).
2. La empresa como sistema.
2.1. Concepto de sistema.2.2. Concepto de empresa como sistema.
2.3. Características de la empresa como sistema.
2.4. Los subsistemas de la empresa.
3. Los objetivos de la empresa.
3.1. Maximización del beneficio.
3.2. Crecimiento y aumento de poder de mercado.
3.3. Estabilidad y adaptabilidad al medio.
3.4. Responsabilidad social - Servicio a la sociedad.
4. Clases de empresas.
5. El empresario.
5.1. Concepto depropietario.
5.2. Concepto de empresario.
5.3. Empresario-riesgo y empresario-control.

Marta I. Ortega Bueso
Departamento de Dirección de Empresas y Sociología - UEx

1

Economía de la Empresa

La empresa y el empresario

1.- LA EMPRESA COMO UNIDAD ECONÓMICA DE PRODUCCIÓN.

Una definición inicial de empresa es la siguiente: “La empresa es la unidad económica de producción.”
En esta definición aparecentres conceptos: “unidad”, “económica” y “producción”.
A continuación vamos a explicar esta definición comentando a qué se refieren estos
tres conceptos.

1.1.- Concepto de “unidad”.

El concepto “unidad” se refiere a que todos los elementos que componen la empresa
forman una realidad superior que persigue unos objetivos concretos y, por tanto, cada uno de
estos elementos tiene la función decontribuir al logro de los objetivos perseguidos por la empresa.
1.2.- Concepto de “económica”.

El concepto “económica” se refiere a que la empresa realiza transacciones económicas.
Estas transacciones son, al menos, de dos tipos. Así:



Por un lado, la empresa compra a sus proveedores los elementos o factores que necesita
para desarrollar su actividad.
Y por otro lado, la empresa vende a sus clienteslos productos obtenidos tras el proceso de
producción.

A continuación vamos a estudiar los distintos tipos de factores que compra la empresa
y los distintos tipos de productos que produce y vende.

1.2.1.- Factores.

Los factores pueden clasificarse atendiendo a diversos criterios.


Según su naturaleza.

o Factores humanos o factores activos.
Dentro de los factores humanos o activos podemosdistinguir diversos grupos:
-

Los propietarios del capital o capitalistas.

Marta I. Ortega Bueso
Departamento de Dirección de Empresas y Sociología - UEx

2

Economía de la Empresa

-

La empresa y el empresario

Los directivos o administradores.
Los trabajadores o empleados (no directivos).

Entre los dos primeros grupos, y básicamente en el segundo, está el empresario, que
dirige (o administra)la actividad de la empresa y organiza el resto de los factores.
o Factores económicos o factores pasivos.
Los factores económicos o pasivos pueden ser, a su vez:


Duraderos, si no se consumen o se transforman en el proceso de producción (terrenos, edificios, maquinaria...).
No duraderos, si se consumen o se transforman en el proceso de producción (materias
primas, productos semiterminados,suministros...).

Según la función que realizan.

o Factores productivos, que son necesarios para producir los productos.
o Factores comerciales, que son necesarios para comercializar o vender los productos.
o Factores financieros, que son necesarios para financiar las inversiones necesarias para
producir y comercializar los productos.
o Factores directivos (o administrativos), que son necesarios paradirigir (o administrar) la
actividad de la empresa y organizar el resto de los factores.

1.2.2.- Productos.

Ahora vamos a ver los diferentes tipos de productos que puede producir y vender una
empresa.
Se entiende por producto todo aquello que puede satisfacer las necesidades y deseos
de los clientes.
Por tanto, los productos ofrecidos por la empresa pueden ser:



Bienes, que son productos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Apunte
  • Apuntes
  • apuntes
  • apuntes
  • apuntes
  • apuntes
  • Apunte
  • apuntes

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS