ARG 25

Páginas: 41 (10195 palabras) Publicado: 6 de abril de 2015
Centro de Estudios para la Producción

El sector de las manufacturas de cuero
en la Argentina

1 - Introducción
El presente informe centrará su análisis en el sector de las manufacturas de cuero que constituye,
junto con el sector calzadista, el eslabón final de la cadena productiva del cuero.
El complejo industrial del cuero tiene una larga tradición histórica en nuestro país y básicamente
estáintegrado por cinco sectores: la producción ganadera –en la esfera agropecuaria-, y ya dentro
de la industria manufacturera, los frigoríficos, las curtiembres, las manufacturas de cuero y el
calzado. El cuero, materia prima indispensable para su desarrollo, se caracteriza por tener una
oferta inelástica, es decir, que variaciones en su precio no alteran las cantidades producidas. Al ser
unsubproducto de la carne, su oferta depende de la faena y en el largo plazo del stock de ganado
bovino. Es el mercado de la carne –básicamente bovina- la que determina la oferta de cueros
crudos, que emerge como “sobrante” de la actividad frigorífica.

Gráfico N˚1.1: Esquema productivo del cuero y sus manufacturas

carne
Frigoríficos

exportación
subproductos

cuero

curtiembres
mercado
interno

calzadootros
manufacturas
de cuero

Fuente: CEP en base a información de SAGPYA, CIMA y CICA

Los principales rubros que integran el sector de las manufacturas de cuero2 son:
• marroquinería (de cuero y de otros materiales3 ): carteras, portafolios, baúles, bolsos, artículos
2) En el informe utilizaremos la
expresión “Manufacturas de
Cuero”
para
nombrar
genéricamente a las actividades
productoras de losrubros señalados
en este párrafo.
3) El segmento de marroquinería
en otros materiales incluye a los
artículos fabricados en plástico,
tela, etc. Se lo incluye en este
informe por ser sustitutos muy
próximos de los de cuero, tener
similares estructuras productivas y
modos de comercialización y, en
muchos casos, son fabricados por
los mismos industriales de carteras,
bolsos, etc, de cuero.

deviaje, billeteras, etc;
• ropa de cuero: camperas, pantalones, faldas, etc;
• accesorios de vestir: cinturones, cintos, guantes, etc;
• accesorios en cuero: llaveros, pulseras para relojes, agendas, estuches, etc;
• talabartería: monturas, artículos para el polo, etc.
* Se agradece la colaboración para el presente informe de: la Cámara Industrial de las Manufacturas del Cuero y Afines de la RepúblicaArgentina (CIMA); la Cámara
de la Industria Curtidora Argentina (CICA); la Cámara Argentina de Fabricantes de Avíos y Accesorios para la Industria de la Confección, la Marroquinería, el Calzado
y Afines (CAFAICYM) y las empresas que participaron en la encuesta y/o fueron entrevistadas.

68

Secretaría de Industria, Comercio y de la Pequeña y Mediana Empresa

Centro de Estudios para la ProducciónNotas de la Economía Real

En líneas generales, puede decirse que esta industria produce un bien de consumo semidurable,
destinado –al menos en el marco doméstico- a segmentos de la población de medios y altos ingresos.
Una de las dificultades para dar cuenta de la evolución reciente y pasada de esta industria es la
deficiente disponibilidad de información estadística, particularmente en lo querespecta a la producción
y el empleo. Por ello, en muchos casos debió recurrirse a información poco actualizada como la del
Censo Nacional Económico (CNE) de 1993 y a la Matriz de Insumo Producto de 1997 (MIP ’97)4 .
En Argentina, el sector de artículos de cuero presenta en comparación con el calzadista -su hermano
mayor- ciertas similitudes y también diferencias. El del calzado tiene un perfil másenfocado al
mercado interno y fue fuertemente competido durante la convertibilidad por productos importados.
La marroquinería y sus industrias afines tienen, por su parte, un sesgo más exportador y no sufrieron
el mismo grado de competencia importada.
Entre las coincidencias es posible destacar aspectos tales como: su condición de actividades mano
de obra intensivas; estructuras de oferta...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • arg
  • 25
  • 25
  • 25
  • 25
  • 25
  • El 25
  • 25

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS