Argentina 1860-1954

Páginas: 24 (5973 palabras) Publicado: 21 de noviembre de 2014
Primer Parcial

Generación del 80 Roca logra campaña del desierto. Favoreció al proyecto agroexportador.
Juárez Selman: intento independizarse de Roca y se rodea de aduladores. Manejaba a través de estos el Congreso.
El sistema político era republicano, pero las prácticas políticas eran centralizadas e impedían enfrentaciones políticas. No había oposición que pudiera actuar (elunicato estaba relacionado con esto).
Juárez Selman es presidente.
Pellegrini fue el vicepresidente de Juárez Selman. En el texto lo llaman la gran muñeca política.

1890 Revolución por el primer partido político, la “Unión Cívica”. Es derrotada la revolución pero con la excusa de este incidente se sacan de encima Pellegrini a Selman.
1896 Surge elPartido Socialista.

Para el pensamiento de muchos, estaba marcado que el futuro no le sonriera a este país. Pero la realidad económica dependía de la vinculación con el exterior (con los créditos y las prestaciones). No hay cuestionamiento al modelo agroexportador, oposición sí, pero cuestionamiento no.
El modelo agroexportador derivo en crisis. Pensaban que lo que iba a poder pagareso eran las importaciones, pero con todo eso se creó un déficit.
*Bancos garantidos: eran bancos que se les permitía dar fondos.
Al subir los precios en el mercado, los bancos garantidos emiten monedas. Ocurren inflaciones.
Quiebra el principal banco que invierte en Argentina (Man & brothers), se fundió porque la Argentina no cumplió con sus deudas de la deuda externa.
Losburgueses eran ricos por merito propio, los demás no estaban con ellos porque les faltaba capacidad.

1901 Servicio militar obligatorio (por guerra con Chile).

1904 Diputado elegido Alfredo Palacios (moralmente intachable), primer diputado socialista.

1910 Empiezan a advertirse malestares sociales. Empiezan a moverse ideologías.
Catarata de movimientos de protesta y con lavisualización clara. Empieza a hablarse de una reforma electoral, modernizar el sistema político.
El radicalismo lo venía reclamando: moralizar el sistema político contra la corrupción y el fraude. El radicalismo se basa en 2 principios para luchar:
La abstención electoral (sobretodo).
Y la revolución.
Es decir, cada vez que llegaban las elecciones, los radicalistas no concurrían a votar (ellosy sus seguidores).

Entonces los conservadores tenían que hacer fraude en esa minoría que votaba. Este gobierno fraudulento no tenia legitimidad, entonces es el factor detonante para reformarlo. Pero estos estaban convencidos que con elecciones limpias, también ganarían.

Para muchos políticos observan que hay problemas con la incorporación de los inmigrantes (problemas de dinero).Piensan que a la sociedad argentina, tanta inmigración la enferma. La sociedad había perdido los valores de la tradición (honradez, trabajar, etc.).
Esto produce un quiebre en la clase alta. La disyuntiva era:
O los aplastamos, echamos, controlamos.
O los incorporamos.

Siglo XX conflictos, protestas, etc.
1912 Un conflicto grave, es el levantamiento de rurales arrendatarios, por laforma de contratos, eran:
Breves.
Costosos.
Como consecuencia no se levantan las cosechas, a causa de eso hay comerciantes que se perjudicaban.
Se crea la Federación Agraria Argentina (F.A.A.), la cual hace muchas huelgas. Los obreros ferroviarios hacen reiteradas y paralelas huelgas también.

1912 Ley de residencia: permitía al gobierno nacional expulsar a inmigrantes que hacíanvandalismos (los anarquistas, socialistas eran mayormente extranjeros).
1912 Ley Sáenz Peña, establece voto:
Universal: solo votan los hombres mayores de 18 años.
Obligatorio.
Secreto.
Individual.
De lista incompleta: el partido que no gana y es la minoría puede tener cargos de diputado.
Y con control de las fuerzas de seguridad.


1914 Se desata la primera guerra mundial....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Inmigracion argentina 1860-1930
  • Historia Argentina 1810
  • Argentina en 1860 y 1915
  • Historia argentina 1860
  • Informe de la Argentina 1860-1910
  • Las Inversiones Extranjeras En La ArgEntina (1860-1914)
  • Prensa y debate en la década de 1860
  • ¿Qué sucedía en Argentina entre los años 1860 y 1912?

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS