argentina

Páginas: 19 (4522 palabras) Publicado: 14 de noviembre de 2013
INTRODUCCIÓN 
En este trabajo abordaremos diferentes temas en donde explicaremos los Planteamientos filosóficos de la sociedad; así como puntos de vista, tanto políticos, sociales o religiosos los cuales son abordados por varios filósofos, estos a su vez contribuyen a interpretar la vida del ser humano en sociedad a lo que lo relacionan con la política o lo religioso. 
Estos filósofos nutrenel tema con sus conocimientos mediante sus teorías políticas, con las que nos damos cuenta que todos piensan distinto referente a la sociedad, y estos grandes filósofos son como: 
Platón el cual desarrollo, su teoría política con su obra “la república y las leyes” y para él: “la sociedad es el medio de vida natural del hombre”, también distinguió tres tipos de clases en la sociedad los cuales son,los sabios, los guerreros y los productores, estos cuentan con virtud y clase de alma lo cual los distingue. 
Otro filósofo es Nicolás Maquiavelo, este desarrolla su teoría política, con su obra “el príncipe” y para el: el hombre es por naturaleza perversa y egoísta es decir que solo piensa en su bienestar, para aumentar su poder sobre los demás. Para el la mejor forma de gobierno es larepública por que el piensa que el gobierno de muchos es mejor que el de pocos también a else le debe la frase de “el fin justifica los medios” 
Un filósofo mas es Juan Jacobo Rousseau,y sus preceptos políticos se desarrollan en su obra “el contrato social” este contrato es un pacto de la sociedad con el individuo y del individuo con la comunidad. Y concibe que el estado natural del hombre antes ensociedad era bueno y feliz. También para Rousseau las injusticias y la fractura de clase pueden mitigarse a través de la educación. 
Por lo tanto te invito a indagar en esta investigación para que conozcas másde lo ya antes mencionado. 
DIMENSIÓN SOCIAL DEL SER HUMANO 
La Dimensión Social se refiere a la habilidad de relacionarte con otras personas. Se obtiene mediante una comunicación que impliqueuna escucha activa, así como la puesta en práctica de actitudes asertivas y empáticas con los demás. 
Todos sentimos la necesidad de relacionarnos y convivir con los demás. 
El hombre, es por naturaleza, un ser social, solo en casos excepcionales se aísla y vive en la soledad 
Pero, no solo convivimos con otras personas, porque nuestra propia naturaleza social, así no los pide, sino porquetambién necesitamos de la compañía y de los servicios que otros nos otorgan. 
La dimensión social del hombre 
El hombre es un ser esencialmente social. 
Al describir al hombre ("ser-ahí"), Heidegger destaca como uno de sus "existenciarios" (estructuras ontológicas del ser-ahí) el mit-sein o "ser-con". El hombre es en relación con los demás. Incluso su relación con los objetos, con los útiles, hacereferencia en última instancia a los demás (el zapatero trabaja con un conjunto de herramientas que constituyen "su mundo", pero éste carece de sentido sin los clientes). 
Por eso el hombre puede experimentar la soledad. Si ésta es querida y buscada, como la de un ermitaño por ejemplo, no es necesariamente traumática. Pero la imposibilidad de establecer contacto con otros seres humanos, en estecaso generado por un hecho fortuito, llega a tornarse trágica. Y ante esta situación no debe extrañarnos que el hombre busque por todos los medios el modo de recuperar su contacto con la sociedad, llegando incluso a arriesgar la vida 
La dimensión social se organiza en torno a la interacción con otras personas. Supone la expresión de la sociabilidad humana característica, esto es, el impulsogenético que la lleva a constituir sociedades, generar e interiorizar cultura, y el hecho de estar preparada biológicamente para vivir con otros de su misma especie, lo que implica prestar atención a otro humano necesariamente presente, y la sociabilidad, o capacidad y necesidad de interacción afectiva con semejantes, expresada en la participación en grupos, y la vivencia de experiencias sociales. ...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Argentina
  • Argentina
  • Argentinidad
  • Argentina
  • Argentina
  • argentina
  • Argentina
  • Argentina

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS