argentina

Páginas: 64 (15830 palabras) Publicado: 6 de enero de 2014








Influencias europeas se entremezclan en el arte, la arquitectura y el estilo de vida de los argentinos. Sin embargo, en campo de la literatura predomina una mezcla cultural que dio origen a autores de estatura internacional como Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, Ernesto Sábato, Manuel Puig y Osvaldo Soriano.
Argentina es un importante polo cultural, con un sinfín de museos ygalerías de arte, además de una vigorosa comunidad teatral. El cine argentino también alcanzó estatura internacional y fue bastante usado como un vehículo para exorcizar los horrores de la Guerra Sucia. Las salas de cinematografía y espectáculos abundan en todas las ciudades más grandes. La música popular como el tango, el folclore y el rock es interpretada y bailada en ámbitos especializados y enlugares de asistencia masiva de público.
La cocina argentina, ofrece al visitante la posibilidad de saborear platos típicos teniendo como ingrediente principal la carne que goza de una sólida reputación en todo el mundo por su calidad. Los restaurantes típicos, llamados parrillas, ofrecen las más diversas posibilidades de probar la típica carne asada, además de ofrecer al público platos de todaslas colectividades, como así también los platos clásicos del resto del país.
Una de las más grandes pasiones de los argentinos es el fútbol con algunos estadios importantes con una capacidad para más de 60 000 personas. El deporte autóctono es el pato, en el que se demuestra la habilidad y el coraje del jinete. El polo argentino goza de nivel internacional, tanto por la excelencia de sus jugadorescomo por la calidad de los animales que montan. Tenis, paddle, hockey, rugby son actividades requeridas por la gente. La práctica del ski en sus diversas modalidades se ofrecen en todo su esplendor en la época invernal, que va desde junio hasta setiembre. Deportes acuáticos, navegación a vela y motor, windsurf, esquí acuático que se practican en ríos, lagos, y en todo el litoral marítimo. Para lapráctica de la caza y el deporte de la pesca. Además de la posibilidad de practicar equitación, salto, trekking, andinismo, mountain bike, aladeltismo, rafting, canotaje, buceo, etc., a lo largo de todo el país. Existen más canchas de golf que en el resto de América Latina en conjunto.
El escritor argentino Ernesto Sabato ha reflexionado sobre la naturaleza de la cultura argentina del siguientemodo:
“Fracturada la primitiva realidad hispanoamericana en esta cuenca del Plata por la inmigración, sus habitantes venimos a ser algo dual, con todos los peligros pero asimismo con todas las ventajas de esa condición: por nuestras raíces europeas vinculamos de modo entrañable el interior de la nación con los perdurables valores del Viejo Mundo; por nuestra condición de americanos, a través delfolclore interior y el viejo castellano que nos unifica, nos vinculamos al resto del continente, sintiendo de algún modo la vocación de aquella Patria grande que imaginaron San Martín y Bolívar”
Toponimia
El nombre oficial del país es «República Argentina». Por supresion del sustantivo, suele decirse correctamente «la Argentina». Sin embargo, está muy extendido el uso sin el artículo «la», demanera que de hecho el nombre suele expresarse simplemente como «Argentina».

El nombre «Argentina» proviene del latín argentum (‘plata’) y está asociado a la leyenda de la Sierra de la Plata, común entre los primeros exploradores europeos de la región, tanto españoles como portugueses. Fueron estos últimos quienes denominaron Rio da Prata (‘Río de la Plata’) al gran estuario descubierto por laexpedición portuguesa de 1502 en la que participaba Américo Vespucio y al que luego llegó Juan Díaz de Solís en 1516, llamándolo Mar Dulce.

Portada del poema La Argentina.
El nombre se menciona por primera vez en el poema publicado en 1602 por el español Martín del Barco Centenera titulado La Argentina y conquista del Río de la Plata, en el que se describe la región del Río de la Plata así...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Argentina
  • Argentina
  • Argentinidad
  • Argentina
  • Argentina
  • argentina
  • Argentina
  • Argentina

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS