arqui

Páginas: 17 (4114 palabras) Publicado: 23 de enero de 2015
G. Rodríguez Fuentes
A. González Represas
J. M. Pazos Rosales
L. González Dopazo

Artículo

J. F. Valera Garrido1
F. Medina i Mirapeix2
J. Montilla Herrador2
A. B. Meseguer Henarejos2

Fisioterapia basada
en la evidencia: un reto
para acercar la evidencia
científica a la práctica
clínica

158

1
2

Fisioterapeuta.
Profesor del Departamento
de Fisioterapia.
Universidad deMurcia.

Correspondencia:
J. Fermín Valera Garrido
Avenida de la
Constitución, 7, 2.° A
30550 Abarán (Murcia)

Evidence-based
Physiotherapy: a challenge
to approach the scientific
evidence the clinical
practice

RESUMEN

ABSTRACT

Tradicionalmente la práctica clínica de la Fisioterapia
se ha basado en la opinión generada a partir
de la experiencia clínica, la investigaciónbásica
y en menor medida de la investigación clínica.
Las asunciones de este modelo de práctica son
diferentes a las del nuevo modelo de Fisioterapia
basada en la evidencia. El objetivo de este artículo
es, por un lado, presentar los principios y
herramientas de este nuevo modelo, y por otro,
realizar una aproximación teórica a las posibles
barreras que puedan presentarse para lograr un nivelde acercamiento aceptable en la Fisioterapia española.

Traditionally the clinical practice of the Physiotherapy
has been based on the opinion generated from the
clinical experience, the basic investigation and in
smaller measure of the clinical investigation. This
practice model’s assumptions are different to those of the
new model of evidence based Physiotherapy. The
objective of thisarticle is on one hand, to present the
principles and model tools of this new one, and on
other hand, to carry out a theoretical approach to the
possible barriers that can be presented to achieve a level
of acceptable approach in the Spanish Physiotherapy.
KEY WORDS

PALABRAS CLAVE
Fisioterapia basada en la evidencia; Barreras.

Fisioterapia 2000;22(3):158-164

Evidence-basedPhysiotherapy; Barriers.

J. F. Valera Garrido
F. Medina i Mirapeix
J. Montilla Herrador
A. B. Meseguer Henarejos

Fisioterapia basada en la evidencia: un reto para acercar a
evidencia científica a la práctica clínica

INTRODUCCIÓN

jor evidencia disponible sobre la investigación clínica
relevante (1-5). El acuñamiento del término MBE en
la década de los años ochenta en la Escuela de Medicinade la Universidad canadiense de McMaster casi
ha convertido esta corriente de pensamiento en un
movimiento profesional; sin embargo, ha sido inevitable que aparezcan otros términos que con la misma
orientación tengan una denominación más genérica
—práctica clínica basada en la evidencia— o bien se
adscriban a otro tipo de profesiones: enfermería o Fisioterapia basada en la evidencia (FBE)son algunos
ejemplos. El término evidencia en inglés —que significa algo que es comprobado o verificado— no se corresponde con lo que significa en castellano —algo
que no necesita probarse—; sin embargo, como otros
tantos términos acabará siendo sancionado por el uso.
De una manera rutinaria en el ámbito sanitario se entiende ya por evidencia toda aquella información que
ayuda a tomar unadecisión (6).
Tradicionalmente la práctica clínica de la Fisioterapia se ha basado en la opinión generada a partir de la
experiencia clínica, la investigación básica y en menor
medida de la investigación clínica. Aparentemente, la
práctica basada en pruebas o evidencias no es nueva
para los fisioterapeutas, ya que de una forma u otra
casi siempre han basado sus decisiones en los conocimientosdisponibles. Sin embargo, lo que hace diferente a la perspectiva de la práctica basada en la evidencia
es que considera que la racionalidad o la eficacia biológica no constituye una prueba de su efectividad clínica. Así, por ejemplo, el uso del ultrasonidos para la
epicondilitis no estaría basado en una prueba de suficiente nivel al estar basado en los efectos observados
que tiene en la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • arqui
  • arqui
  • arqui
  • arqui
  • Arqui
  • ARQUI
  • arqui
  • arqui

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS