Arquitectura Rom nica Espa ola

Páginas: 12 (2751 palabras) Publicado: 1 de junio de 2015
ARQUITECTURA ROMÁNICA ESPAÑOLA

1

ARQUITECTURA ROMÁNICA ESPAÑOLA
INTRODUCCIÓN
Arte Románico es el estilo de moda en Europa y en España. Su difusión
en España es amplia pero no completa. Castilla y León cuenta con magníficas
iglesias, sobre todo en las provincias de Segovia, (en las comarcas de Pedraza,
Sepúlveda y Fuentidueña) Burgos, Soria (comarca de San Esteban de Gormaz,
Calatañazor y lapropia capital) y Palencia (Zona norte y Camino de Santiago),
sin olvidarnos de las ciudades de Ávila, Zamora, León y Salamanca. Más al sur,
en Guadalajara existe un buen arte rural. En La Rioja existe un arte variado y
poco conocido. Navarra es un auténtico museo medieval y en Aragón, sobre
todo en Huesca y norte de Zaragoza las muestras de arquitectura románica son
abundantes. En Cataluña se cuentacon el mejor repertorio del llamado estilo
"lombardo-catalán" sobre todo en Vall de Boí, recientemente declarado
Patrimonio de la Humanidad. Cantabria y Asturias, en sus bellos y verdes
paisajes, dispone de una colección de iglesias cada vez mejor conocidas. Galicia
presume de su magnífica catedral de Santiago de Compostela, en la provincia
de la Coruña, pero probablemente atesora la mayorcolección de iglesias
románicas rurales de la península, amén de magníficos monasterios, como los
de la Ribera Sacra (Orense y Lugo), aunque no es desdeñable la colección de
templos de Pontevedra. El arte románico llegó al País Vasco de la mano de
Castilla dejando buenas muestras en Álava. En Extremadura (Cáceres,
Plasencia, Trujillo...), Madrid, Comunidad Valenciana e incluso en lugares
concretos deAndalucía (Baeza) existen algunos ejemplares. En general, en el
sur de España, debido a la presencia musulmana abunda poco o llega a ser casi
inexistente. Un estilo relacionado es el mudéjar que es autóctono de España y
que en ocasiones se funde con la corriente románica en grandes comarcas de
Castilla y Aragón. En Europa, Francia, Alemania, Gran Bretaña e Italia acumulan
la mayor concentración detemplos, pero a otros lugares más septentrionales y
orientales también llegó este estilo.
ORIGEN DEL ARTE ROMÁNICO
Aunque el término “románico” fue acuñado por el arqueólogo Charles de
Gerville, en 1820, para agrupar el arte europeo desarrollado desde el siglo V al
XIII, en la actualidad, ha quedado reducido a la corriente estilística
predominante en buena parte de la Europa cristiana desde finalesdel siglo X a
bien entrado el XIII. Desde la caída del imperio romano de occidente hasta el
siglo X, Europa se sumerge en una de las épocas más oscuras de su historia. El
ordenamiento social y político romano, junto al arte, la cultura y la ciencia se
ven gravemente dañados. Los desplazamientos masivos de pobladores, las
grandes invasiones, las guerras contra normandos, húngaros y árabes, sumenal continente, salvo momentos y lugares concretos, en una situación de
precariedad social. Las plagas, la pobreza, el hambre y las guerras de la época
parecen anunciar el fin del mundo, justificando el terror milenario que el
hombre medieval siente durante las últimas décadas del siglo X.

Manuel Alcayde Mengual

ARQUITECTURA ROMÁNICA ESPAÑOLA

2

Tras el cambio de milenio renace el optimismo. Nosólo la vida continúa,
sino que muestra una cara más amable, al mejorar las técnicas productivas y
agrícolas, como los enganches a las bestias de tiro. También se inventa la
herradura, el arado con ruedas y vertederas, y se comienza a usar la fuerza
hidráulica para mover los molinos. Estos avances influyen en un importante
aumento de la demografía. En el plano militar, los grandes desplazamientosinvasores se remans convertirse al cristianismo húngaros y normandos,
mientras que la amenaza musulmana es frenada en España.
Sin embargo, el empuje decisivo para el resurgir del continente lo
constituye la unificación y exaltación espiritual de Europa bajo la bandera de la
fe y el ideal de un imperio cristiano. La intensidad religiosa de la época permite
unir, en lo moral, estados y territorios...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Arquitectura rom nica
  • Poes A Rom Ntica Espa Ola
  • Formaci n de las lenguas rom nicas en Espa a
  • L Arquitectura En L Art Rom Nic
  • Arte y arquitectura Rom nica
  • Rom nico
  • Arquitectura de la ROM
  • Arquitectura De Roma

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS