ARTICULO FINAL

Páginas: 9 (2156 palabras) Publicado: 3 de junio de 2015
Carlos Israel Vega Rodríguez
Español II-15
148723

“EDIFICIOS ECOLOGICOS EN MEXICO”

Mediante esta investigación se busca saber que tan factibles son los edificios ecológicos e inteligentes en el Distrito Federal, porque la contaminación y la población han ido en aumento de manera brutal estos últimos años. Esta situación es muy preocupante porque esta afectando directamente a la salud ybienestar de los ciudadanos. Sin duda seria una excelente idea implementar esta maravilla de edificios.
Los edificios verdes benefician directamente a todas las personas que habitan en el Distrito Federal, ayudándoles a tener un ambiente libre de contaminación, por medio de edificios habitables que tengan áreas verdes, luz natural y estacionamientos amplios para evitar el tráfico y que se reduzca lacontaminación que generan lo autos ya que el smog puede ser muy dañino para nuestra salud.
La construcción de edificios ecológicos, reduce de manera considerables la contaminación, dado que incrementan áreas verdes, se utiliza energía natural y los materiales que se usan para la construcción no perjudican al medio ambiente se dice que hay muchas ventajas como estar en armonía con el medioambiente pero también tienen desventajas como sus costos a corto plazo dado que son muy elevados ,
Impacto Ambiental de los Edificios
65% del consumo total de energía.
36% de la energía primaria total.
30% de las emisiones de gases de efecto invernadero.
136 millones toneladas de cascajo de construcción y demolición (aproximado 1.3kg.)
Los edificios actuales constituyenuna importante fuente de contaminación que perjudica la calidad del aire urbano y aporte sustancial de la emisiones de dióxido de sulfuro (presente en los combustibles y residuos domésticos), óxido nitroso y dióxido de carbono. La búsqueda de soluciones al calentamiento global tienen que empezar por los agentes que más contribuyen a la contaminación ambiental. Y en los edificios en los quevivimos se destacan en la lista de mayores consumidores, ya que utilizan el 40 % de la energía que necesitan las ciudades. Y las urbes, a su vez, son las responsables del 40% de las emisiones totales de efecto invernadero. Algunos pequeños cambios pueden suponer grandes mejorías; por ejemplo, al sustituir las bombillas tradicionales por lámparas LED, se consideran ahorros hasta en un 40%.
Por eso unode los desafíos de las sociedades desarrolladas es construir edificaciones que optimicen el uso de la energía, utilicen fuentes alternativas, reduzcan el consumo de agua potable a través de la racionalización, del tratamiento y de recirculación, y que ofrezcan a sus habitantes un alto nivel de calidad del ambiente interior en cuanto a confort, temperatura y humedad. Los edificios “verdes”, omejor conocidos como sustentables, están diseñados de manera que su ciclo de vida (construcción, uso, mantenimiento y eventual demolición), resulte amigable con el medio ambiente; usan además, un alto porcentaje de materiales reciclados y predomina lo natural sobre lo químico. Tienen muy bueno sistemas de ahorro de energía, en especial el de calefacción y refrigeración y una reducida demandaenergética que logra a través del uso de mejores materiales aislantes y aprovechando la radiación solar.
La construcción sustentable cada vez se hace más presente en nuestro país. Tanto los profesionales de sector Real Estate como las instituciones académicas observan la importancia de capacitarse en esta área. En el último año se realizaron seminarios, charlas, congresos, algunos de jerarquíainternacional, como la participación de importantes referentes, además de representantes de los principales proyectos que han encarado en el país, siguiendo los criterios de sustentabilidad.
Para una edificación sustentable se necesita que los edificios alcancen un balance energético, producir la misma cantidad de energía que consumen. Por edificación sustentable se entiende aquella planeada, diseñada,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Artículo FINAL
  • ARTICULO FINAL
  • ARTICULO FINAL
  • Articulo Final
  • Articulo Final
  • Articulo final
  • ARTICULO DE BIOESTADISTICA FINAL 1
  • ARTICULO N2 FINAL

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS