Articulos Mtro Lucio

Páginas: 11 (2632 palabras) Publicado: 8 de julio de 2015
ESCUELA NORMAL
EXPERIMENTAL DE SAN ANTONIO MATUTE





FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
Maestro: Lucio Fregoso Tamayo

LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS MEXICANOS
II. LOS DERECHOS INDIVIDUALES (CIVILES Y POLÍTICOS)
CUADRO COMPARATIVO

ELABORADO POR:
Daniel Beas, Karen E. Cárdenas, Xochiquetzal Plasencia, Kenia A. Segoviano, N. Samantha Ruiz, Rosalba Vera.


SEXTO SEMESTRE DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓNPRIMARIA

San Antonio Matute, Municipio de Ameca, Jalisco a 03 de julio de 2015.
LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS MEXICANOS
II. LOS DERECHOS INDIVIDUALES (CIVILES Y POLÍTIOS)
J. Jesús Orozco H., J. Carlos Silva A.
Derecho general
Derecho específico
Descripción concreta del derecho










A. Derechos o garantías de igualdad.
1. Goce para todo individuo de las garantías que otorga la Constitución, sindistinción alguna.
El goce de los derechos y libertades de todo individuo debe respetarse y solo se limita o suspende en casos que la Constitución lo establezca.


2. Prohibición de la esclavitud.
No puede haber esclavos o servidumbre que implique el desconocimiento de los Derechos Humanos. Incluso un esclavo extranjero que llegue al país obtendrá su libertad.


3. Prohibición de cualquier tipo dediscriminación.
Queda prohibida cualquier forma de tratamiento que atente contra la dignidad humana, cualquiera que sean las características del individuo.

4. Igualdad de derechos y ante la ley del hombre y la mujer.
La diferencia de sexo o la perspectiva de género jamás puede ser pretexto para que se dé un trato distinto.

5. Prohibición de títulos de nobleza, prerrogativas u honoreshereditarios.
No se deben otorgar privilegios o valores para recibir honores o tratos especiales por ser “personajes importantes”, ya que todos somos iguales ante la ley.

6. Prohibición de fueros.
Nadie puede disfrutar de concesiones o privilegios legales, administrativos o juridiciales por gormar parte de algún grupo.

7. Prohibición de ser juzgado conforme con leyes privativas o a través de tribunalesespeciales.
Ninguna ley o tribunal puede ser creado para juzgar un caso específico; todos debemos ser juzgados por las mismas leyes y tribunales.


B. Derechos o garantías de libertad.
1. Libertad de trabajo, profesión, industria o comercio.
A nadie se le debe impedir que se dedique al trabajo que desee, mientras sea ilícito.

2. Prohibición de trabajos forzosos y derecho a la justa retribución.
Nadiepuede ser obligado a trabajos en contra de su voluntad o sin recibir un justo pago, salvo que sean impuestos como sanción judicial.

3. Nulidad de los convenios atentatorios contra la libertad personal (artículo 5º., párrafos quinto, sexto y séptimo)
Está prohibido que las autoridades celebren algún contrato, convenio o pacto que implique la pérdida o limitación de la libertad de la persona eincluso que la obligue a abandonar el país en forma temporal o permanente.

4. posesión de armas en el domicilio para la seguridad y legítima defensa, así como portación de armas, sujetas a determinadas condiciones legales (artículo 10)
Todos lo mexicano tiene derecho a poseer armas en su domicilio para su seguridad y legítima defensa, siempre que tales armas no estén prohibidas mediante una leyfederal.

5. Libertad de tránsito y de residencia (artículo 11)
Todo individuo tiene derecho para entrar y salir del país, trasladarse o viajar libremente por el territorio nacional, escoger y mudar libremente de residencia.

6. Libertad de expresión
Toda persona tiene derecho a expresar libremente sus ideas mediante el diálogo, el escrito, lo artístico etc., siempre y cuando no ataque a la moral o alos derechos de los demás.

7. Derecho a la información
El Estado está obligado a garantizar el derecho de las personas para buscar y difundir libremente todo tipo de información por cualquier medio.

8. Libertad de imprenta (artículo 7º.)
Es inviolable la libertad de escribir y publicar escritos sobre cualquier materia, asunto o acontecimiento. Solo tiene como límites el respeto a la vida...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Artículo De Opinión Lucía Ferrándiz
  • Mtro.
  • Mtro
  • Mtro.
  • Mtro
  • mtro
  • MTRO
  • MTRO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS