Asignacion universal por hijo

Páginas: 15 (3636 palabras) Publicado: 18 de junio de 2013
INDICE


1. Introducción - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
2. Contexto - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
3. Distintos Actores intervinientes - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
4. Objetivo - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
5. Beneficiarios - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
6. Contraprestación de la AUH - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
7. Financiamiento y sistema de previsión social - - - - - - - - - - - - -
8. Experiencias similares en Latinoamérica - - - - - - - - - - - - - - - -
9. Conclusiones - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
10. Biografía - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
11. Anexos - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - -


(Lo que esta en amarillo nose si va, en realidad todo es modificable)
4- Objetivo
La discusión sobre la implementación de una política de inclusión social mediante una asignación a los niños/as en Argentina, es de una larga data. Fueron losmovimientos sociales y organizaciones independientes los que, a partir de sus reclamos, introdujeron esta discusión en la escena pública. Experiencias como la del Frente Nacional contra la Pobreza (FRENAPO) durante la crisis de principio de este siglo o las discusiones sobre el ingreso ciudadano a la niñez que se venían suscitando en ambientes académicos, fomentando el debate político en torno a laAsignación Universal por Hijo (AUH) hasta la institucionalización .

La AUH como instrumento de protección social se enmarca en el contexto de derechos económicos, sociales y culturales, que constituyen una amplia categoría de derechos humanos, garantizados en tratados internacionales y regionales. Estos derechos buscan, entre otros objetivos, proteger a los individuos y a la sociedad ante determinadosriesgos (enfermedad, vejez, invalidez, desempleo, pobreza). La mayoría de los países del mundo son Estados Partes en alguno de estos tratados jurídicamente vinculantes. Principalmente, este conjunto de derechos apunta a garantizar (ONU, 1948 y 1966):

El derecho al trabajo, a condiciones laborales justas y equitativas,
El derecho a la educación, garantizando el acceso a una educación primariagratuita y obligatoria,
El derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental, incluidas condiciones de vida saludables y la disponibilidad de servicios de salud accesibles, aceptables y de buena calidad;
El derecho a la alimentación, que incluye el derecho a no pasar hambre y el acceso permanente a comida nutritiva suficiente o a los medios para obtenerla.

La AUH seencuentra enmarcada en una nueva concepción de la política social que adopta un enfoque de derechos por medio del cual se trasciende la mera satisfacción de necesidades y se apuesta a restaurar derechos vulnerados. A partir de esta perspectiva, los beneficiarios ya no son sujetos pasivos sino ciudadanos portadores de derechos. De esto se deriva a su vez, la necesidad de conferir a la política socialun carácter universalista y no focalizado, en contraposición a lo planteado por las políticas adoptadas por el neoliberalismo.

La AUH se constituye entonces como un derecho y como tal, encuentra su marco normativo en el Decreto 1.602/09 emitido por el Poder Ejecutivo Nacional el 29 de octubre del año 2009. Este decreto establece la incorporación del Subsistema no contributivo de “AsignaciónUniversal por hijo para Protección Social”, dentro del Régimen de Asignaciones Familiares. De esta manera, la AUH se incorpora en el plexo normativo de la Ley 24.714.

2- Contexto histórico

Para dar cuenta de la Asignación Universal por Hijo (AUH) consideramos necesario comenzar refiriéndonos al contexto previo a la implementación de la misma.

El Plan de Convertibilidad aplicado en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Analisis asignación universal por hijo
  • asignacion universal x hijo
  • Asignación Universal Por Hijo
  • Asignacion Universal Por Hijo
  • asignacion universal por hijo
  • RESUMEN ASIGNACIÓN UNIVERSAL POR HIJO
  • asignacion universal por hijo
  • Asignacion Universal Por Hijo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS