asociatividad

Páginas: 2 (331 palabras) Publicado: 29 de junio de 2014
La asociatividad
Surge como mecanismo de cooperación entre las empresas pequeñas y medianas que están enfrentando un proceso de globalización.
En este mecanismo de cooperación entre pequeñas ymedianas empresas, cada empresa decide voluntariamente participar en un esfuerzo conjunto con los otros participantes para la búsqueda de un objeto común manteniendo su independencia jurídica y autonomíagerencial.
La asociatividad es una facultad social de los individuos, como un medio de sumar esfuerzos y compartir ideales a través de la asociación de personas para dar respuestas colectivas.
Laasociatividad agraria en El parque logístico de Agricultura de empresa, la cual consiste en la sociedad de personas o entidades con fines exclusivamente económicos: comerciales, industriales y /o deservicios. Su único objetivo es generar y ahorrar dinero en pro de la capitalización y crecimiento del mismo.
Las razones internas de asociarse son de disminuir la incertidumbre y las debilidades,conjugando capacidades específicas. En cuanto a las razones competitivas, es reforzar las posiciones en el mercado. Finalmente, las razones estratégicas es conseguir nuevas posiciones estratégicas parael abastecimiento y/o venta.
Ventajas de la Asociatividad:
Incremento de la producción y productividad.
Mayor poder de negociación
Mejora el acceso a tecnologías de productos o procesos yfinanciamiento.
Se comparte riesgos y costos
Reducción de costos
Mejora de la calidad y diseño
Mejora la gestión de la cadena de valor (mayor control)
Mejora la gestión del conocimiento técnico –productivo y comercial
Desventajas de no tener una Asociatividad:
Muchas veces el individuo no puede solicitar préstamos o crédito, puesto que no tiene una firma colateral.
Los pequeños agricultores queofrecen una limitada cantidad de productos, por lo regular no reciben un buen precio por sus productos en el mercado local.
La compra de insumos resulta más cara, puesto que los vendedores no le...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Asociatividad A
  • Asociatividad
  • Asociatividad
  • ASOCIATIVIDAD
  • Asociatividad
  • LA ASOCIATIVIDAD
  • Asociatividad
  • Asociatividad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS