Atv.aplicacion tic

Páginas: 10 (2311 palabras) Publicado: 1 de febrero de 2015
Fase del proceso de programación: 3, Diseño
Tipos de algoritmos: secuenciales
En esta actividad elaborarás algoritmos en dos tipos de problemas matemáticos. Será necesario que utilices el teorema de Pitágoras y la fórmula para calcular el área y el volumen de un cilindro y que apliques las primeras tres fases del proceso de programación.
1.- Leer el siguiente problema.

Problema A. Elaborael algoritmo que determine la hipotenusa de un triángulo rectángulo

2.- Recuerda que la primera fase del proceso de programación corresponde a la definición del problema. En este caso, el problema pide claramente encontrar el valor de la hipotenusa de un triángulo rectángulo; este tipo de problemas ya los has trabajado ampliamente en tus cursos anteriores de matemáticas y seguramente recordarásel procedimiento y la fórmula para encontrarla.
3.- La segunda fase implica el análisis del problema. Aquí es importante saber cuáles son los datos que necesitamos para encontrar la hipotenusa. A partir de ellos, con la fórmula conocida como Teorema de Pitágoras, se determina el valor de la hipotenusa.
4.- Observa el desarrollo del siguiente algoritmos y analiza bien cada uno de los pasos.01. Inicio
02. Leer el valor del Cateto opuesto, almacenarlo en la variable CO.
03. Leer el valor del Cateto adyacente, almacenarlo en la variable CA.
04. Calcular el valor de la hipotenusa con la siguiente operación Hip= raíz cuadrada de CO al cuadrado + Ca al cuadrado ( C²= 3cm² + 5 cm² )
05. Escribir o desplegar el resultado de la operación , el cual se almacenó en la variable Hip ( Hip= 17cm)
06. Fin

5.- El algoritmo anterior va describiendo, paso a paso, la manera de resolver el problema y al finar obtener lo que se desea, que es el valor de la hipotenusa del triángulo rectángulo.




A continuación lee el siguiente problema
Problema B. Elabora el algoritmo que determine al área de la base y el volumen de un cilindro
2 ,7
1.- Para este problema necesitamos saber lafórmula del área y volumen de un cilindro, si no lo recuerdas aquí te lo mostramos: Área = 2 π r h y Volumen = π r2 h. Te darás cuenta de que para calcular el área como el volumen se necesita conocer el valor del radio r y el valor de la altura h. La operación a utilizar es cada una de las fórmulas y que deseamos obtener como resultado es el valor del área y volumen del cilindro. Aquí te mostramosel algoritmo.
01. Inicio
02. leer el valor del radio (2) y altura (7), almacenarlos en las variables r y h respectivamente
03. Calcula el valor del área con la operación de Área = 2*π*2*7 = 87.92
04. Calcular el valor del volumen con la operación de Volumen= π* 22*7 = 87.92
05. Escribir o desplegar el valor del área y el volumen
87.92, 87.92
06. Fin

2.- Los dos algoritmos que acabas deanalizar son ejemplos de algoritmos secuenciales, ya que se realizan los pasos de principio a fin, no se saltan ni se omite alguno de ellos y su proceso es un paso seguido del otro.

3.- Ahora, elabora en equipo el algoritmo de los siguientes problemas y agrégalos al portafolio de evidencias.

a) Determinar el perímetro de un rectángulo.

1.- Inicio
2.- L, A
3.- Perímetro = L + L + L + L4.- Lado . perímetro
5.- Resultado
6.- Fin

b) Convierte una cantidad cualquiera de pesos a dólares.

1.- Inicio
2.- Cantidad
3.- Conversión
4.- 20 x 12.60
5.- Cantidad convertida
6.- Fin
c) Determina el área de un pentágono.

1.- Inicio
2.- P, h
3.- Área = P . h/2
4.- Área perímetro
5.- Fin

d) Determina la velocidad final de un automóvil si su velocidad inicial es cero, suaceleración es de 0.8 / s2 y el tiempo transcurrido es de 30 segundos.

1.- Inicio
2.- Velocidad inicial
3.- Saber su aceleración
4.- tiempo que lleva transcurrido
5.- se multiplica la aceleración entre los segundos transcurridos
6.- El resultado es la velocidad final
7.- Fin

Fase del proceso de programación: 3, Diseño
Tipo de algoritmos: condicionales
En esta actividad realizarás el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Las tic
  • Las Tic
  • E Tica
  • Tic
  • Que es tica
  • TIC
  • Tica
  • TICA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS