Audiologia

Páginas: 13 (3155 palabras) Publicado: 3 de noviembre de 2012
SISTEMAS DE FRECUENCIA MODULADA (FM) PARA USUARIOS DE AUDÍFONOS E IMPLANTES COCLEARES

En primer lugar, existe un paciente que tiene discapacidad auditiva, este paciente puede ser usuario de audífono o de implante coclear, lo importante es que a ambas ayudas auditivas puede acoplarse un sistema de FM.

Por este lado tenemos la población a la que podemos acoplarle un sistema FM.
Puedes ser apacientes que se encuentren en:
-la etapa preescolar
-etapa escolar
-etapa universitaria
-etapa laboral o post laboral

Sin embargo, las dos primeras son las más importantes, porque están relacionadas con la adquisición del lenguaje, período crítico de los menores, por lo tanto, en este punto nos vamos a centrar en esta presentación.
De las dos etapas, de la preescolar y escolar, me voy acentrar básicamente en la etapa escolar, porque es en esta etapa cuando el sistema FM tiende a tener mayor repercusión o importancia a nivel de aprendizaje, porque es en esta etapa dónde los pacientes están inmersos en situaciones de escucha que no son favorables, el ruido de la sala, el ruido de los mismos compañeros. Sin embargo, en la etapa preescolar los niños tienden a tener situacionescomunicativas más bien de uno a uno, es decir, el padre o el cuidador con el menos, por lo tanto, todas las variables que puedan afectar en el nivel de escucha es más manejable, en cambio, en la etapa escolar son variables que no podemos intervenir.
Por lo tanto, hay varias interrogantes que hay que delucidar:

• ¿Por qué es importante la audición en el ámbito escolar?
Las salas de educaciónregulares esencialmente ambientes auditivos verbales, es decir, que los niños se encuentran más del 50% inmersos en actividades dónde predomina la expresión oral, ya sea por parte de los profesores o de los mismos compañeros, por eso que la audición en esta etapa es crítica y fundamental.

• ¿Cuál es la relación de la percepción auditiva con el aprendizaje?
Esencialmente el aprendizaje estárelacionado directamente con la percepción auditiva, los niños están inmersos en salas de clases dónde los profesores exponen, dónde hay actividades grupales, hay tareas dónde tienen que exponer o tienen que escuchar, por lo tanto, la percepción auditiva es fundamental en este aspecto.

• ¿Por qué una sala de clases puede ser acústicamente inapropiada?
Sabemos que las salas de clases son acústicamentemuy pobres y se debe básicamente a dos aspectos; que hay problemas en el diseño de la sala y problemas estructurales en la sala. Cuando hablamos del problema del diseño de la sala, nos referimos a que la forma que tiende a ser rectangular y cuadrada y los materiales de construcción no son los apropiados, por ejemplo, existen muchos vidrios, las paredes tienden a ser lisas, los pisos de cerámica ode granito, los mobiliarios que existen tienden a ser laminados, todo esto influye en que el sonido en vez de absorber sea reflejado por en medio de la sala de clase.
En cuanto a lo estructural, también hay un ruido invasivo proveniente de salas adyacentes, de patio, de pasillos, de ruido del exterior que puede ser transeúntes, ruido del tráfico, o que el colegio se encuentre cerca de unaindustria y también lo más importante es el ruido que proviene de las mismas salas de clase, esto es por los mimos compañeros, el ruido de las sillas, los útiles escolares o los mismos murmullos son los que entorpecen la audibilidad de los pacientes que tienen alguna discapacidad auditiva.

¿Cuáles son las desventajas que tienen los niños en este aspecto?
Se postula que los niños, sus condiciones deaudibilidad son inferiores a las de un adulto, es decir, para que un niño pueda comprender lo mismo que un adulto necesita unas condiciones de escucha mucho más favorable.

• ¿Cuáles son las consecuencias de un ambiente acústico inapropiado?
La principal consecuencia es un deterioro en la inteligibilidad del mensaje que están recibiendo los niños, y esto el problema que traduce es que no...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Audiologia
  • Audiologia
  • Audiologia
  • Audiologia
  • Audiologia
  • audiologia
  • Audiologia
  • Audiologia y Foniatria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS