Auria

Páginas: 8 (1826 palabras) Publicado: 7 de abril de 2015
Colegio de Educación Profesional de Estado de México

Los Reyes la Paz “197”

Técnico Bachiller en Auto trónica

Contextualización de Fenómenos Sociales, Políticos y Económicos

Rodríguez Morales Auria

Mancilla Hernández Luis Enrique

Grupo: 401

Periodo Escolar: 2.14.15

Resultado de Aprendizaje 2.1
A) Análisis de los fenómenos de siglo de las culturas.
Cultura grecolatina.Grecia.
Roma.
Edad media.
Cristianismo.
El imperio.
Hegemonía europeo.
La formación del Estado moderno.
La integración económica.

Cultura grecolatina:
Grecia.
Religión: En torno a la religión, los griegos también tenían cuatro festivales nacionales, llamados juegos (los olímpicos, los ístmicos, los pitios y nemeos). Los Juegos Olímpicos eran tan importantes que muchos griegos remontan suscálculos históricos a la Primera Olimpiada (el periodo de cuatro años entre la celebración de los Juegos Olímpicos) celebrada en el año 776 a.C.
Dioses del pueblo: Los griegos creían que los dioses habían elegido el monte Olimpo, en una región de Grecia llamada Tesalia, como su residencia. En el Olimpo, los dioses formaban una sociedad organizada, que se movían con total libertad y formaban tresgrupos que controlaban el cielo, el mar y la tierra. Los doce dioses principales, habitualmente llamados Olímpicos, eran Zeus, Hera, Hefesto, Atenea, Apolo, Ártemis, Ares, Afrodita, Hestia, Hermes, Deméter y Poseidón.
Zeus era el dios supremo, padre espiritual de los dioses y de los hombres. Hera, era la reina de los cielos y la guardiana del matrimonio y mujer de Zeus. Hefesto, dios del fuego y de losherreros. Atenea, diosa de la sabiduría y de la guerra. Apolo, dios de la luz, la poesía y la música. Ártemis, diosa de la fauna y de la luna. Ares, dios de la guerra. Afrodita, diosa del amor, ellos eran otros dioses del firmamento quienes los reunían eran Hestia, diosa del hogar, y Hermes, mensajero de los dioses y soberano de la ciencia y la invención. Poseidón era el soberano del mar,junto con su mujer Anfitrite, ellos guiaba a un grupo de dioses marinos menos importantes, tales como las nereidas y los tritones. Deméter, la diosa de la agricultura, estaba vinculada a la tierra.


Culto y creencias: Cada ciudad estaba consagrada a un dios particular o grupo de dioses, a quienes los ciudadanos solían construir templos dedicados al culto. Regularmente honraban a los dioses enfestivales, supervisados por los altos funcionarios. En los festivales y otras reuniones oficiales, los poetas recitaban o cantaban significativas leyendas e historias. Muchos griegos conocían a los dioses a través de la palabra de los poetas. Además un grupo de sacerdotes, que representaban a cada uno de estos lugares sagrados y que podían ser además funcionarios de la comunidad, interpretaban laspalabras de los dioses, pero no poseían ningún poder especial. Aparte de sus plegarias, los griegos solían ofrecer sacrificios de animales domésticos a los dioses, por lo común cabras.
Arte: El arte griego se caracterizó por la representación naturalista de la figura humana, no sólo en el aspecto formal, sino también en la manera de expresar el movimiento y las emociones. El cuerpo humano, tanto enlas representaciones de dioses como en las de seres humanos, se convirtió en el motivo fundamental del arte griego, asociado a los mitos, la literatura y la vida cotidiana.
Roma.
Religión: Las religiones primitivas romanas se modificaron por la incorporación de nuevas creencias en épocas posteriores, por la asimilación de gran parte de la mitología griega. Por lo tanto, los primeros escritoresromanos que se ocuparon de ella desconocían sus orígenes en la mayor parte de los casos, pero otros escritores, como el poeta Ovidio en sus Fastos, con una gran influencia de los modelos alejandrinos, incorporaron creencias griegas para llenar los vacíos de la tradición romana.
Dioses del pueblo: El ritual romano distingue claramente dos clases de dioses, los di indigetes y los di novensides.
Los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • auri
  • auria
  • Auri
  • nombre auri
  • Proporcion auria
  • Trabajo De La Auria
  • Auri
  • Auri

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS