AUTOEFICACIA EN LA VIDAD DIARIA Y EN LA SOCIEDAD

Páginas: 6 (1372 palabras) Publicado: 7 de mayo de 2015
AUTOEFICACIA EN LA VIDAD DIARIA Y EN LA SOCIEDAD.
Autoeficacia aplicada en la sociedad
La autoeficacia ha tenido un gran impacto en el mundo académico y profesional. Es muy importante resaltar la gran labor del psicólogo Albert Bandura sobre su teoría de la autoeficacia, la cual nos dice que La autoeficacia es un estado psicológico en el que la persona se juzga a sí misma «capaz» de ejecutaruna conducta eficazmente en unas determinadas circunstancias y a un determinado nivel de dificultad. Es decir que cualquier tipo de intervención psicosocial no tendrá éxito hasta que la persona llegue a la conclusión de «dominar» o «controlar» la situación. Por tanto Desde que el psicólogo Albert Bandura propuso esta teoría se han realizado una multitud de investigaciones científicas, así comoaplicaciones concretas de la autoeficacia en diversos ámbitos del comportamiento humano, como por ejemplo:
1. Aplicación a la salud: se ha aplicado al aumento de las conductas saludables: situaciones de tratamiento de fobias, ansiedad y depresión, prevención del SIDA, tratamiento del tabaquismo, la prevención de enfermedades contagiosas, embarazos no deseados, dietas de salud, prevención yeliminación de la drogodependencia, a la mejora física y las dietas alimentarias especialmente en ancianos.
2. Aplicación a la educación: al tratamiento de niños con problemas de desempeño escolar, en el tema de la elección de carrera, y la autoeficacia en profesores de diferentes niveles educativos.
3. Aplicaciones al mundo del trabajo y las organizaciones: autoeficacia profesional, la motivación pormetas, toma de decisiones gerenciales, la eficacia colectiva en grupos de trabajo, la Autoeficacia hacia las nuevas tecnologías, etc.
4. Aplicaciones al deporte y la actividad física: siendo un ámbito de actuación en donde se han abierto nuevas estrategias a los psicólogos/as en base a las hipótesis sobre autoeficacia colectiva o grupal.
Como podemos ver la autoeficacia esta aplicado en todos loscampos de la sociedad ya que con esta e hombre ha logrado avanzar, poniéndose retos y desafíos para mejorar así su calidad de vida y logrando con esto que el resto de personas se beneficien de ello.

AUTOEFICACIA APLICADA EN EL HOMBRE
Las creencias de autoeficacia afectan el comportamiento humano de cuatro formas.
Primero, la autoeficacia influye en la elección de actividades y conductas. Laspersonas tienden a elegir y comprometerse en actividades en las cuales se consideran altamente eficaces y tienden a evitar aquellas en las cuales se consideran ineficaces.
Segundo, la autoeficacia determina cuanto esfuerzo invierten las personas en una actividad, como así también cuán perseverantes serán estas frente a los obstáculos que puedan presentársele. Cuánto mayor la autoeficacia, mayorserá el grado de esfuerzo invertido y la persistencia de las personas en la actividad.
se puede considerar que esta función de la autoeficacia ayuda a crear un tipo de “profecía autocumplida”, ya que la mayor perseverancia asociada a unas creencias de eficacia fuertes conducen a un mejor rendimiento, el cual, a su vez, conduce a un sentido de eficacia personal incrementado, mientras que lascreencias de autoeficacia débiles limitan el potencial del sujeto para fortalecer sus creencias de autoeficacia
La tercera forma mediante la cual la autoeficacia afecta al comportamiento humano es influyendo sobre los patrones de pensamiento y las reacciones emocionales. Las personas de baja autoeficacia, por ejemplo, pueden considerar a las actividades que deben realizar mucho más difíciles de lo querealmente son, lo cual les ocasionara un alto grado de estrés y ansiedad así como pensamientos negativos acerca de su posible desempeño. Un alto nivel de autoeficacia, por otra parte, brinda una mayor confianza y serenidad en el afrontamiento de tareas difíciles. La autoeficacia influye a su vez en las atribuciones causales que el individuo realiza frente al éxito o al fracaso en las actividades....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La vida diaria
  • La vida diaria
  • Vida diaria
  • La vida diaria
  • Vidas diarias
  • La Vida Diaria
  • vida diaria
  • Diario De Vida

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS