autonomia

Páginas: 13 (3037 palabras) Publicado: 27 de febrero de 2015
por Viviana Amparo Monje Mayorca
RESEÑA
1. TITULO: La autonomía en la educación moral y cívica de Aurora Bernal.

2. SUBTEMA: La autonomía como meta educativa

3. DATOS BIBLIOGRAFICOS: BERNAL, A., La autonomía en la educación moral y cívica, en RODRÍGUEZ SEDANO, A. y PERALTA LÓPEZ, F. (2001) Autonomía, educación moral y participación escolar, Pamplona: EUNSA, pp. 37-56.
- Licenciada enCiencias de la Educación (1988) y en Teología (1991) por la Universidad de Navarra.

- Doctora en Teología (1993) y en Pedagogía (1997) por la Universidad de Navarra. 

- Premio extraordinario de Licenciatura (1991) y de Doctorado (1997).
 - Profesora Contratada Doctora del área de "Teoría e Historia de la Educación"

4. RESUMEN DEL TEXTO:
El texto refleja que el concepto de autonomía se hadesplegado por todos los contextos educativos del mundo entero, viéndose reflejado en los programas, contenidos, objetivos, y métodos, de muchas formas, tantas como modos de entender en qué consiste el autogobierno. Este avance como dice el texto de Aurora Bernal “ha estado marcado por los vaivenes de la historia hasta, que en el siglo XX los principales enfoques de la educación moral asumen como valorprioritario el de la autonomía, ya no sólo en la típica declaración de principios, sino diseñando metodologías didácticas que logren lo que pretenden”.
Por otro lado, los teóricos de la educación moral, social y cívica de la década de los 90 reaccionan a la promoción educativa de un sentido de la autonomía al que se llega después de un largo cultivo de ciertos valores de la Modernidad.

La autoratambién menciona que la autonomía es un concepto que surgió de distintas tesis de la filosofía y que estas a su vez se aplicaron a la educación, llevándose a la practica en el desarrollo de programas, contenidos, objetivos y métodos, enmarcados desde lo educativo.
Pero el proceso a crecido poco a poco con el paso de los años, algunas veces con dificultad. El cual en el siglo XX surge nuevamentecon mayor fuerza gracias a los enfoques de la moral que toma a la autonomía como un valor prioritario, lanzándola a la cima de la cultura.

5. COMENTARIO DEL TEXTO:
Los modelos de educación moral y cívica que se plantean coinciden, la mayoría de ellos, en perseguir una finalidad: la formación de individuos autónomos en aquellos ámbitos en los que esa característica se torna evidente en elobrar. Así, se vislumbra la autonomía del individuo por el ejercicio de su razón y de su voluntad, por la expresión de sus emociones, por la forma de relacionarse con los otros, tanto en un plano privado como publico que abarca lo moral, lo social, lo cultural y lo político. Se procede en la teoría y en la prácticas a expandir el ideal del autogobierno, una de las concepciones más clásicas de laautonomía. (Bernal, 2001).
Con el anterior párrafo de la autora, considero que la autonomía significa autogobierno: obrar por propia razón y voluntad y no por la presión de coerciones externas a la persona. La autonomía es una característica del ser humano que es libre, capaz de regular la conducta racionalmente, con las posibilidades de crecer o de equivocarse, de guardarse para sí o de proyectarsepara darse y abrirse a la realidad.
Estoy de acuerdo con la idea que la autonomía se refleja en las relaciones sociales cuyo motivo es la educación. Entonces los padres también tienen autonomía para educar a sus hijos, al igual que los profesores para enseñar, los centros educativos asi mismo son autónomos para ofrecer determinado modelo de enseñanza-aprendizaje. Los gobiernos de todo el mundotambién son autónomos para legislar la educación de cierto modo en su territorio.
Democracia y autonomía aparecen ligadas en la política, en la cultura, en la familia, y en el individuo. Y una vez constatada la generalización de estos propósito y prácticas, acaece una crisis, grave, que hace replantearse de nuevo ese ideal a los teóricos de la educación. La dificultad se diagnostica destacando,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Autonomia
  • AUTONOMIA
  • autonomia
  • Autonomía
  • La Autonomía
  • autonomia
  • autonomia
  • autonomias

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS