base de datos

Páginas: 8 (1863 palabras) Publicado: 19 de junio de 2014
UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA
Electivo Acondicionamiento Físico- Modulo 3
















Integrantes:
Maribel Parada
Rossmarie Pincheira
Yerson Vallejos


Docente:
Teresa Torres


                                                               Fecha
06 de Junio 2014.



1.-Introducción

A continuación se llevará a cabo una descripción de tres capacidades físicasque se encuentran en todas las personas, pero en diferentes magnitudes. Se darán a conocer las características, tipos y formas en que se desarrollan.







































2.-La Flexibilidad

2.1.- ¿Qué es la flexibilidad?
Todos realizamos de forma cotidiana movimientos tales como agacharse, girar, estirar, entre otros, que requierenque nuestras articulaciones, ligamentos, tendones y músculos sean flexibles para poder moverse con desenvoltura. La flexibilidad se define como la capacidad de una articulación o de un grupo de articulaciones para realizar movimientos con la máxima amplitud posible sin brusquedad y sin provocar ningún daño, siendo esta amplitud limitada por variados factores. La flexibilidad no genera elmovimiento, sino que solo lo posibilita.

2.2.- El desarrollo de la flexibilidad
Al igual que el trabajo paulatino de esta capacidad va a contribuir a un óptimo desarrollo de nuestra condición física, llevado al extremo puede cursar con importantes inconvenientes para nuestra salud, ya que estaremos favoreciendo la aparición de deformaciones óseas, así como la tendencia a sufrir luxaciones y esguinces.Pero si se trabaja de manera correcta tiene muchos beneficios pues disminuye considerablemente el riesgo de lesiones, aumenta la amplitudes de recorrido articular, alivia los dolores musculares y el estrés diario. Además de actuar de manera optima para los trabajos de velocidad y la falta de flexibilidad puede dificultar el aprendizaje de movimientos de muchos deportes.

2.2.1.- Movilidadelástica y elasticidad muscular
La flexibilidad es la suma de dos capacidades que si bien van de la mano, no se les debe confundir, que corresponden a movilidad articular y elasticidad muscular

FLEXIBILIDAD = MOVILIDAD ARTICULAR + ELASTICIDAD MUSCULAR

2.2.2.- Movilidad articular
Es la capacidad para desplazar una parte del cuerpo dentro de un recorrido lo más amplio posible, manteniendo laintegridad de las estructuras anatómicas implicadas. Esta propiedad se atribuye a las articulaciones.


2.3.- Elasticidad muscular
Es la capacidad de un músculo para elongar sin sufrir daños estructurales y luego contraerse hasta recuperar su forma y posición originales. Esta propiedad también se atribuye en menor medida a los ligamentos y tendones.

2.4.- Actividades donde se requiere una buenaflexibilidad
En el ámbito de rendimiento físico. Son muchas las actividades que por las características de sus gestos técnicos exigen una gran amplitud de movimientos, como, por ejemplo, la gimnasia rítmica, el salto de trampolín o el judo.

2.5.- Factores que condiciona  la flexibilidad
La amplitud con la que es efectuada la flexibilidad puede verse limitada diversos factores que pueden serinternos o externos

2.5.1.- Factores internos
La masa muscular: si un músculo está muy desarrollado puede interferir con la capacidad de una articulación para lograr la máxima amplitud de movimiento (por ejemplo, un bíceps femoral demasiado grande puede limitar la capacidad de doblar las rodillas por completo).
El tejido graso: un exceso de tejido graso puede ser un factor limitante para laamplitud de algunos movimientos.
Así también, la elasticidad de los ligamentos y tendones, La elasticidad del tejido muscular.
2.5.2.-Factores externos
Herencia: hay una determinación hereditaria importante sobre el grado de flexibilidad que un sujeto tiene.
Sexo: es un factor que condiciona el grado de flexibilidad, las mujeres son, generalmente, más flexibles que los hombres.
Edad: la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Que es una base de datos y tipos de base de datos
  • Bases de datos y usuarios de bases de datos
  • Base De Datos
  • Base De Datos
  • Base de datos
  • Base De Datos
  • Base de datos
  • Bases de datos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS