BASE Y SUPERESTRUCTURA DE LA SOCIEDAD

Páginas: 8 (1861 palabras) Publicado: 4 de diciembre de 2015
BASE Y SUPERESTRUCTURA DE LA SOCIEDAD
¿Qué es la base de la sociedad?

Se da el nombre de base al conjunto de las relaciones de producción que constituyen la estructura económica de la sociedad. Los conceptos de «base» y de «relaciones de producción» son equivalentes, pero no idénticos. El concepto de «relaciones de producción» está ligado al de «fuerzas productivas». El concepto de «base», encambio, está ligado al de «superestructura». Forman parte de ésta las ideas, organizaciones e instituciones.
Cada formación económico-social tiene una base determinada y su correspondiente superestructura. Históricamente, se diferencian las bases y superestructuras de las sociedades esclavista, feudal, capitalista y comunista. Los cambios de base y superestructura se producen como resultado delcambio de una formación político-social por otra.
En la sociedad basada en la propiedad privada, la base y la superestructura poseen una estructura antagónica.
Las bases de la sociedad
Una sociedad incapaz de analizar las razones que sostienen sus instituciones, no puede generar la suficiente racionalidad como para mantener en equilibrio la compleja masa de relaciones que la constituyen comosociedad.
La familia no es la base de la sociedad. La sociedad es una totalidad formada por las relaciones entre individuos e instituciones. La familia es apenas una institución dentro de la sociedad, y es también sólo una variación de una asociación más elemental: la pareja.
La familia es condición empírica para la existencia de grupos. O mejor: la pareja. Pero el punto de vista biológico reduce elsentido de las instituciones humanas a sus resultados empíricos y las instituciones humanas se caracterizan por ser algo más que naturaleza.
Según el punto de vista que se adopte se tiene la impresión de que en efecto hay una base de la sociedad: la división del trabajo (según el punto de vista económico), el individuo (desde el punto de vista moral-racional), la voluntad popular (desde el punto devista político-democrático), la familia (desde el punto de vista fisiológico). Aquí la palabra “base” es engañosa, pues no significa “fundamento metafísico” (como lo quiere creer y hacer creer el punto de vista reduccionista), sino apenas cierta práctica que facilita algo: la división del trabajo, que permite cubrir necesidades sencillas y complejas; el individuo, que encarna la idea abstracta deexistencia; la familia, asociación para la generación de individuos. No hay tal cosa como una base de la sociedad.
La familia es, según el punto de vista conservador y reduccionista, la institución que genera individuos. Como práctica cultural, la familia implica la construcción de un entorno que asegure el desarrollo físico, emocional y cognitivo de los individuos. Pero tal cosa también puedelograrla un solo individuo para otro (que lo digan los hijos de madres solteras), o un grupo unido por vínculos no sanguíneos (como las antiguas corporaciones, los sindicatos, los gremios, los grupos de amigos, y hasta las pandillas).

LA EDUCACIÓN, BASE DE LA SOCIEDAD

La Educación es la base de la sociedad y la sociedad debería ser la base de la Educación. 
La base del progreso para la sociedadreside en la Educación.
Las sociedades han ido progresando a raíz de que la gente tuviera acceso a una buena educación.  Si echamos la vista atrás, vemos que los grandes cambios que se han producido en generaciones anteriores se deben a la Educación. Las revueltas más significativas han tenido lugar porque la gente quería una educación, o una educación igualitaria o simplemente a través de ellaconocía sus derechos y querían reclamarlos.

Como bien dice Aristóteles: "el hombre es un animal social  por naturaleza" y no es de extrañar que una de las bases de la Educación sea inculcar valores sociales. Por tanto, al igual que la sociedad se ha ido adaptando a los cambio sociales que ha producido la Educación, ésta se va adaptando a los cambios que se producen en la sociedad. Por ejemplo,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Base y Superestructura
  • base o superestructura
  • CAPÍTULO IV BASE Y SUPERESTRUCTURA DE LA SOCIEDAD
  • bases de la sociedad
  • Sociedad Estructura, Infraestructura Y Superestructura Social
  • Base Y Superestructura
  • Individuo Y Organizaciones Base De Una Sociedad.
  • Sociedad Basada en el Conocimiento

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS