bibliografiacreatividad

Páginas: 8 (1840 palabras) Publicado: 6 de septiembre de 2015


BIBLIOGRAFÍA DE CREATIVIDAD


ADAIR John (1993). El arte del pensamiento creativo. Legis, Bogotá.
AGÜERA I. (1997). Ideas prácticas para un currículo creativo. Narcea, Madrid.
AITKEN J. y Mills G. (1997). Tecnología creativa. Morata, Madrid.
ALONSO-FERNÁNDEZ Francisco (1996). El talento creador: rasgos y perfiles del genio. Temas de Hoy, Madrid.
ALVES R. (1996). La alegría de enseñar.Octaedro, Barcelona.
AMEGAN Samuel (1993). Para una pedagogía activa y creativa. Trillas, México.
AMESTOY DE SÁNCHEZ Margarita. (1993). Desarrollo de habilidades de pensamiento. Trillas, México.
ANDREANI O., ORIO S. (1978). Las raices psicológicas del talento. Kapelusz, Buenos Aires.
ARIETI Silvano (1993). La creatividad. Fondo de Cultura Económica, México.
AUSUBEL D., NOVAK J., HANESIAN H. (1991).Psicología educativa: Un punto de vista cognoscitivo. Trillas, México.

BACUS A., ROMAIN C. (1992). Creatividad. Cómo desarrollarla. Iberia, Barcelona.
BARRON F. (1976). Personalidad creadora y proceso creativo. Marova, Madrid.
BEAN Reynold (1993). Cómo desarrollar la creatividad en los niños. Debate, Madrid.
BEAUDOT A. (1980). La creatividad. Narcea, Madrid.
BEAUDOT A. (1973). La creatividad en laescuela. Estadium, Madrid.
BELTRÁN J., Cols. (1990). Psicología de la educación. Eudema/Universidad de Manaces, Madrid.
BETANCOURT Julián et al (1993). La creatividad y sus implicaciones. Académicas, La Habana.
BEUCHAT Cecilia, LIRA Teresa (1994). Creatividad y Lenguaje. Andrés Bello, Santiago.
BIANCHI A. E. (1990). Del aprendizaje a la creatividad. Braga, Buenos Aires.
BLAY FONTCUBERTA A. (1991).Creatividad y plenitud de la vida. Iberia, Barcelona.
BODEN Margaret (1994). La mente creativa. Mitos y mecanismos. Gedisa, Barcelona.
BODEN Margaret (1996). La mente creativa. Gedisa, Barcelona.
BOHM D., PEAT D. (1988). Ciencia, Orden y creatividad. Las raíces creativas de la ciencia y la vida. Kairós, Barcelona.
BOORSTIN Daniel J. (1994). Los creadores. Crítica, Barcelona.
BORTHWICK G. (1982).Hacia una educación creativa. Fundamentos, Madrid.
BRANSFORD John D., STEIN Barry S. (1987). Solución ideal de problemas: guía para mejor pensar, aprender y crear. Labor, Barcelona.
BRONOWSKI J. (1981). Los orígenes del conocimiento y la imaginación. Gedisa, Barcelona.
BRUER J. T. (1997). Escuelas para pensar. Paidós, Barcelona.
BRUNER J., HASTE H. (1987). La elaboración del sentido. Paidós,Barcelona.
BUZAN Tony, BUZAN Barry (1997). Mapas mentales. Urano, Barcelona.

CLAXTON Guy (1999). Cerebro de liebre, mente de tortuga. Urano, Barcelona.
COHEN D., MACKEITH S. A. (1988). El desarrollo de la imaginación. Paidós, Barcelona.
COHEN J. (1980). Procesos del Pensamiento. Trillas, México.
COLEMAN Daniel, KAUFMAN Paul y RAY Michael (2000). El espíritu creativo. Ediciones B, Buenos Aires.
CORRALESJ. (1991). La gestión creativa. Paraninfo, Madrid.
CSIKSENTMIHALYI Mihaly. (1998). Creatividad. Paidós, Barcelona.
CSIKSENTMIHALYI Mihaly. (1998). Creatividad: el fluir y la psicología del descubrimiento y la invención. Paidós, Barcelona.
CURTIS J., DEMOS G., TORRANCE E. (1978). Implicaciones educativas de la creatividad. Anaya, Salamanca.

DAVIS Gary A., SCOTT Joseph A. (coord) (1992).Estrategias para la creatividad. Paidós, Buenos Aires.
DE BONO Eduard (1993). El pensamiento lateral. Paidós, Barcelona.
DE BONO Edward (1989). El pensamiento lateral. Manual de Creatividad. Paidós, Buenos Aires.
DE BONO Edward (1991). Seis sombreros para pensar. Vergara-Granica, Buenos Aires.
DE BONO Edward (1992). El pensamiento práctico. Paidós, Barcelona.
DE BONO Edward (1993). Más allá de lacompetencia. Paidós, Barcelona.
DE BONO Edward (1994). Cómo enseñar a pensar a tu hijo. Paidós, Barcelona.
DE BONO Edward (1994). El pensamiento creativo. El poder del pensamiento lateral para la creación de nuevas ideas. Paidós, Barcelona.
DE BONO Edward (1994). La revolución positiva. Paidós, Barcelona.
DE BONO Edward (1996). Aprender a pensar. Plaza y Janes, Madrid.
DE LA TORRE Saturnino et al (1998)....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS