biciclita

Páginas: 9 (2166 palabras) Publicado: 10 de octubre de 2014
Bicicleta de pista


Bicicleta para pista
Una bicicleta de pista' o bicicleta de sprint es una bicicleta de carreras optimizada para ser utilizada en unvelódromo o pista al aire libre. A diferencia de bicicletas de carreras, la bicicleta de pista es una bicicleta con un sistema de piñón fijo que hace que se frene aplicando gradualmente menor presión en el pedaleo. Los neumáticosson estrechosy se inflan a alta presión para reducir la resistencia de la rodadura. Los neumáticos tubulares son de uso frecuente, pero avances en los neumáticos ligeros de cubierta están dejando a un lado a los tubulares. Lasllantas pueden ser de aluminio, titanio o fibra de carbono.
Se construyen en diferentes tallas o medidas y están fabricados en materiales variados, desde los más pesados y resistentescomo el acero de cromo-molibdeno, (cro-moly o cromoly), hasta los más ligeros de aluminio, titanio, bambú o fibra de carbono.
La longitud máxima de la bicicleta de pista es de 2 m, y pesa entre 7 y 8.5 kg. El marco es triangular, y el sillín es igual al de cualquier bicicleta de carrera.
Índice
  [ocultar] 
1 Orígenes
2 Características
2.1 Cuadro
2.2 Piñón fijo
2.3 Sin frenos ni cambios3 Véase también
4 Referencias
5 Enlaces externos
Orígenes[editar]


Bicicleta de carreras/pista de 1911
Las primeras bicicletas de pista eran llamadas path, siendo el antiguo término Victoriano/Eduardiano para el ciclismo de pista, eran bicicletas de carrera con por lo general tubulares de 26 x 1 ¼" (32-597mm) de alta presión.1 Sin embargo, su homólogo, el path racer, es una bicicleta condoble propósito, tanto para carretera como para pista, los ángulos no son tan cerrados y el pedalier se ubica más bajo que una pura path(pista).2
LA BICICLETA
Un poco de historia
La Bicicleta Hoy
La Bicicleta del Futuro
Las medidas de la bicicleta
LA BICICLETA HOY
La evolución de la bicicleta sigue patente hoy en día, siempre encaminada a aligerar su peso, lograr frenos mas eficaces, mayornúmero de marchas y mas fáciles de accionar, así como nuevos dispositivos de suspensión para hacer una conducción mas confortable al ciclista.
La bicicleta consiste básicamente en un cuadro, dos ruedas, la transmisión, los frenos, manillar y sillín. Dependiendo la marca y la modalidad de uso, suelen variar algo en su forma, pero generalmente todas son la misma.
Desde mi punto de vista, hasta 1984, labicicleta de competición no sufrió grandes cambios a simple vista, primaba más la ligereza y rigidez, en el cuadro y en las ruedas, que otra matiz. Se pasó de las llantas de hierro a madera, para lograr un menor peso en las ruedas, más tarde con la aparición del aluminio, se dejó la madera como fuente de ligereza en la construcción de las ruedas. Hoy en día, las hay construidas utilizando elcarbono, o la cerámica,... buscando dar una mayor consistencia a las ruedas. La otra gran incorporación fue el manillar de competición, este ofrece más posiciones sobre la bicicleta y por lo tanto mejor punto de apoyo a la hora de realizar un esfuerzo bien sea en terreno ascendente o descendente.
Decía que, la bicicleta no sufrió grandes cambios hasta 1984, porque fue para mí el año del comienzo deuna revolución en la cual la bicicleta se haya aún hoy inmersa. El 19 de enero de 1984, en Cedom, Méjico, un ciclista profesional italiano llamado Francesco Moser bate el récord de la hora en velódromo, que hasta entonces tenía el campeonísimo belga Eddy Merckx. El italiano, gran pistar y excelente contrarrelojista, se apoya en su intento en un conjunto de incorporaciones tecnológicas que hastaentonces ningún ciclista había aplicado. Por una parte la preparación física se orientó en un reloj que le indicaba la frecuencia cardiaca (lo que hoy conocemos como pulsómetro); y por otra, la bicicleta perdía sus ángulos convencionales. El tubo horizontal que iba del sillín al manillar tenía un ángulo descendente, provocado por el menor diámetro de la rueda delantera respecto a la trasera; otra...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS