Biografia de

Páginas: 20 (4843 palabras) Publicado: 30 de octubre de 2014
Rodolfo Jorge Walsh (Lamarque, Río Negro, Argentina; 9 de enero de 1927 - desaparecido en Buenos Aires; 25 de marzo de 1977) fue un periodista, escritor y traductor argentino que militó en las organizaciones guerrilleras FAP y Montoneros.

Es especialmente reconocido por novelas testimoniales como Operación Masacre y ¿Quién mató a Rosendo?, aunque también sobresalió como escritor de ficción.Fue asesinado y desaparecido durante la dictadura militar que gobernó la Argentina entre 1976 y 1983, integrando al día de hoy la lista de los desaparecidos.

Índice [ocultar]
1 Biografía
1.1 Primeros años
1.2 Actividad periodística
1.3 Actividad política
1.4 Militancia en Montoneros
1.5 ANCLA
1.6 Muerte de su hija Victoria y de Paco Urondo
1.7 Asesinato y desaparición
2 Procesojudicial por su desaparición
3 Obras
3.1 Cuentos
3.2 Antologías
3.3 Investigaciones periodísticas
3.4 Teatro
3.5 Póstumos
4 Así escribía
5 Bibliografía
6 Referencias
7 Véase también
8 Enlaces externos
Biografía[editar]
Primeros años[editar]
Walsh era descendiente de irlandeses, nació el 9 de enero de 1927 en Lamarque (hasta 1942 "Nueva Colonia de Choele-Choel"), provincia de Río Negro,Argentina.

Llegó a Buenos Aires en 1941 para realizar sus estudios secundarios, primero en un colegio de monjas en Capilla del Señor y después en el Instituto Fahy de Moreno, un colegio pupilo a cargo de curas de una congregación irlandesa, destinado a hijos de familias descendientes de esa nacionalidad. La experiencia en éste último le serviría posteriormente para ambientar tres cuentos queformaron el llamado "Ciclo de los irlandeses": Irlandeses detrás de un gato, Los oficios terrestres y Un oscuro día de justicia. Los tres cuentos fueron publicados en varios libros (El primero en Los oficios terrestres en 1965, el segundo en Un kilo de oro en 1967 y el tercero apareció en un volumen propio en 1973, con una entrevista hecha por Ricardo Piglia a modo de prólogo) pero han sido reunidosy publicados juntos en diversas ediciones. En la edición de los Cuentos completos hecha por la editorial De la Flor y al cuidado de Piglia se incluyó un cuarto cuento a la serie, El 37, publicado en 1960 en una antología de la editorial Jorge Álvarez bajo el título Memorias de infancia 1 . Posteriormente cursó dos años de la carrera de Letras en la Universidad de La Plata 2 , pero abandonó paraemplearse en los más diversos oficios: fue oficinista de un frigorífico, obrero, lavacopas, vendedor de antigüedades y limpiador de ventanas. A los 17, había comenzado a trabajar como corrector en la editorial Hachette. Poco después hizo sus primeras armas en el periodismo, publicando artículos y cuentos en diversos medios de Buenos Aires y La Plata.

Actividad periodística[editar]
Hacia 1951 yhasta 1961 comenzó a trabajar para las revistas Leoplán y Vea y Lea, además de continuar en la editorial Hachette, ya desempeñándose como traductor. Por esos años publicó las antologías Diez cuentos policiales argentinos (1953) y Antología del cuento extraño (1956). Ésta última fue no fue reeditada hasta 1976 y recientemente en 2014 por la editorial Cuenco de Plata, ya que Hachette cerró en 2003.Tanto las ediciones de 1976 como la de 2014 aparecieron publicadas en cuatro tomos.

En 1953 apareció su primer libro, Variaciones en rojo, que contiene tres novelas cortas de género policial, al que Walsh era especialmente aficionado por ese entonces, obteniendo el Primer Premio Municipal de Literatura de Buenos Aires. El libro está dedicado a Elina Tejerina, su primera mujer y madre de sus doshijas, Victoria y Patricia. Años más tarde Walsh renegaría de éste libro.

En junio de 1956 se produjo un levantamiento militar contra el gobierno de facto que había derrocado a Juan Domingo Perón en septiembre del año anterior. El levantamiento fue rápidamente reprimido, y durante la madrugada entre el 9 y el 10 de junio nueve civiles fueron detenidos y posteriormente fusilados en un basural...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Biografias
  • Biografia
  • Biografia
  • Biografia
  • Biografia
  • Biografías
  • Biografia
  • Biografia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS