biografias

Páginas: 14 (3491 palabras) Publicado: 21 de febrero de 2014
Lenin - Vladímir Ilich Uliánov
(22/04/1870 - 21/01/1924)

Lenin 
Vladímir Ilich Uliánov 

Revolucionario y teórico político ruso 

Nació el 22 de abril de 1870 en Simbirsk (ciudad que, desde 1924 hasta 1991, se denominó Uliánovsk en su honor), hijo de un funcionario. 

En 1887, la policía arrestó y ejecutó a su hermano mayor Alexander por haber participado en una conspiración paraasesinar al zar Alejandro III. 

Cursó estudios en la Universidad de Kazán ese mismo año, pero fue expulsado al poco tiempo por participar en actividades revolucionarias. Estudió las obras clásicas del pensamiento revolucionario europeo, especialmente El capital de Karl Marx. Admitido en la Universidad de San Petersburgo terminó Derecho en 1891. Ejerció en la ciudad de Samara, a orillas del Volga,defendiendo a personas sin recursos, hasta que regresó a San Petersburgo en 1893. 

En 1895 fue cofundador de la Unión para la Lucha por la Emancipación de la Clase Obrera de San Petersburgo. Tras pasar quince meses en la cárcel, junto a una de sus compañeras, Nadiezhda Konstantinovna Krúpskaia -que se convertiría en su esposa- fue deportado a Siberia hasta 1900. Tras el destierro, escapaa Suiza y funda el periódico Iskra (La chispa) junto a Gueorgui Valentínovich Plejánov, L. Mártov y otros marxistas. La publicación se convirtió en un instrumento de cohesión entre los socialdemócratas. 

Escribió su obra de teoría política, ¿Qué hacer? (1902). Su proyecto para la revolución se basaba en la existencia de un partido sometido a una férrea disciplina, compuesto por revolucionariospreparados para actuar como "vanguardia del proletariado" y conducir a las masas trabajadoras a una victoria frente al absolutismo. Su insistencia en la importancia de la profesionalidad de los dirigentes revolucionarios dividió a los miembros del Partido Obrero Socialdemócrata Ruso (POSDR), y en su II Congreso (1903) las diferencias se hicieron más profundas. El grupo liderado por Lenin fue el que obtuvola mayoría, de ahí el nombre de bolchevique ('mayoría' en ruso), mientras que la oposición era conocida como sector menchevique ('minoría' en ruso). 

Regresó a Rusia tras la Revolución de 1905, pero se vio obligado a abandonar nuevamente el país en 1907 ante la misma falta de apoyo que acabó con la insurrección. Lenin y los mencheviques se acusaban mutuamente de ser responsables del fracaso dela revuelta. Es en esta época cuando escribió su principal tratado filosófico titulado Materialismo y empirocriticismo (1909). 

Cuando estalló la I Guerra Mundial en 1914, Lenin se opuso a la intervención de Rusia en el conflicto alegando que supondría una lucha fratricida entre los obreros de toda Europa en beneficio de la burguesía y alentó a los socialistas a "transformar la guerraimperialista en una guerra civil". Expuso y sistematizó la concepción marxista de la guerra en El imperialismo, fase superior del capitalismo (1916), en donde defendía que únicamente una revolución que destruyera al capitalismo podría proporcionar una paz duradera. 

La Revolución Rusa de marzo de 1917 (febrero según el calendario juliano) que derrocó al régimen zarista fue un acontecimiento que no habíaprevisto, pero consiguió introducirse en el país en un tren procedente de Alemania. Su espectacular llegada a Petrogrado (el nombre con el que fue rebautizada San Petersburgo) se produjo un mes después de que los obreros y soldados hubieran derribado al zar Nicolás II. Los bolcheviques de Petrogrado, entre los que se encontraba Iósiv Stalin, estaban de acuerdo en que los representantes delEjército y de los soviets (juntas) de trabajadores respetaran al Gobierno Provisional que se había establecido, aunque Lenin rechazó esta línea de actuación. En las llamadas Tesis de abril alegó que sólo los soviets podían satisfacer las esperanzas, aspiraciones y necesidades de los trabajadores y el campesinado. 

El Congreso del partido bolchevique aceptó el programa de Lenin bajo el lema "todo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Biografias
  • Biografia
  • Biografia
  • Biografia
  • Biografia
  • Biografías
  • Biografia
  • Biografia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS